Una rápida evaluación cuantitativa de los efectos de la Reforma Laboral y su relación con el régimen de crecimiento en España

Los acontecimientos de estos meses en materia de política económica requieren algún que otro comentario, sobre todo algo fundamentado: no como el de los tertulianos que nos encontramos en todas las cadenas de televisión a diario, que o son periodistas o políticos del tres al cuarto. ¿Es la reforma laboral (RL) como plantean los sindicatos y PSOE un desastre?  ¿Y qué hay del ajuste del déficit? ¿Van a contribuir estas medidas a la recuperación? A la masa la guía la intuición de que estas decisiones no van a ser positivas. No está del todo desencaminada, como veremos a continuación.

No voy a tratar toda la política económica del PP para desmontarla, simplemente voy a tratar de aproximar el impacto de la RL en el crecimiento de la economía española y explicar la intuición analítica detrás. Tampoco, voy a entrar en detalle en la generación de los resultados que os presento, no es un artículo científico. Basta decir que simplemente utilizo técnicas econométricas convencionales en la macroeconomía actual a la hora de modelar sistemas dinámicos. Si alguien está interesado en aprenderlas aquí hay una magnifica referencia sobre el tipo de modelo que utilizo, de posiblemente los mejores modeladores macroeconómicos en España y economistas a nivel mundial. (http://economics.sas.upenn.edu/~jesusfv/svars_format.pdf)

La Reforma Laboral (RL)

¿Qué contiene la RL? Tiene varias cosas bien sonadas:

–          Abarata el coste del despido

–          Favorece la flexibilidad interna

–          Subvenciona la contratación de jóvenes

–          Detrae poder negociador del colectivo trabajador en favor del empresariado

Parece obvio que lo que hace nuestra RL es (a través del menor poder negociador del trabajador) reforzar la tendencia  del Gráfico 1, en la que podemos ver cómo los salarios durante los últimos 50 años pierden peso con respecto a los beneficios empresariales. Un menor poder negociador por el lado de los trabajadores repercutirá en menos participación sobre el total de las rentas y salarios reales más bajos.

La agenda de ajuste estructural vía devaluación salarial interna  y de contracción del déficit público en economías de la periferia europea como España, Italia,  Portugal y Grecia, junto con el debate sobre cómo acometer el problema del desempleo, son casos en los que la “mainstream” económica, está empujando este tipo cambios político-económicos, favoreciendo una re-distribución del ingreso pro-capital. La RL es una parte más de este programa.

Gráfico 1: Evolución distribución de los ingresos en España

 Las críticas a la RL vienen lógicamente del bando rival (Sindicatos, PSOE, IU) que hacen uso de una falsedad para atacarla:

 “Esta reforma no sólo no crea empleo, sino que lo destruye”

Hay que decir que esto, a priori, es falso. La reforma va a crear y destruir empleo en función de donde se sitúe el individuo en la pirámide poblacional:

1)      La RL va a crear empleo en la franja inferior a los 30 años con casi toda seguridad (véase la desgravación de 3000€ por contratar jóvenes).

2)      La RL va a destruir empleo en los sectores poblacionales de los  40 hacia arriba puesto (véase el abaratamiento del despido).

Del mismo modo, tendrá efectos muy diferentes en función del nivel de formación: seas joven o viejo, la RL va a permitir quitarse plantilla desfasada en habilidades y adaptabilidad al escenario intensivo en trabajo muy cualificado asociado a las TIC del siglo XXI.

¿Cómo se balancearán los efectos de creación y destrucción por grupo de edad y nivel educativo?

Nadie lo sabe, habría que estimarlo y que yo sepa no hay ningún trabajo mínimamente serio al respecto, por lo que esta crítica está bastante infundada.

Tampoco sería justo atribuir todo el desempleo que se genere de aquí en adelante a la reforma. Ya había una tendencia y una tasa de crecimiento de largo plazo en el número de parados (esto es el efecto globalización del mercado de trabajo mundial sobre lo que escribiré próximamente). Son las aceleraciones o desaceleraciones respecto a este ritmo de destrucción de empleo lo que se podría atribuir a la RL (en esto PSOE, IU, Sindicatos también están equivocados comenzando a apuntar con el dedo al record de este mes).

Pero no me quiero ensañar con los sindicatos, PSOE e IU, como oposición, hacen lo que saben hacer y hay en algo en lo que tienen razón:

“Esta reforma no va a contribuir al crecimiento”

Esto es el topicazo que escuchamos en todos los sitios. También desde el PP, sólo que el horizonte lo mueven un poco. Desde el PP dicen:

 “En el corto plazo no tendrá efectos positivos, se espera que en el plazo si que los tenga”.

Di que sí, ¡¡ Chicos, eso es utilizar el avance en el conocimiento!! Para eso me chupo el dedo, lo pongo al viento y digo, ¡¡ Al país me lo llevo, por ahí!. Ahora bien, lo que ni el topicazo de los de izquierdas ni los señoritos chupa dedos del PP tienen en cuenta en su análisis, es la estructura de la economía española en el largo plazo y la propagación de pulsación aleatorias en la misma, desgraciadamente hablan de oídas sin evidencia empírica.

La relación de la RL con el crecimiento en la economía

Hay un trabajo [http://ideas.repec.org/a/oup/cambje/v33y2009i1p139-159.html] de Stockhaer y Onaran (2009) que me recomendó leer Alberto Garzón Espinosa [http://www.agarzon.net/], ahora diputado de IU sobre los patrones de formación de demanda. Es un análisis post-keynesiano de autores de orientación marxista bastante reputados (ver aquí su Ranking en la comunidad científica http://ideas.repec.org/e/pst92.html) que se han pasado la vida analizando el efecto de introducir la distribución del a renta en el análisis del crecimiento de la demanda. Para mantener las cosas simples (tal que cualquier lo pueda comprender) pero seguir avanzando con este análisis, la demanda agregada es una identidad contable que se puede expresar como:

Y = C + I + G + NX

Donde C es el consumo agregado, I es la inversión, G es el gasto público y NX las exportaciones netas. Agrupando C, I y G tienes la demanda interna. Añadiendo el saldo del sector exterior NX, la total. Básico.

Ahora bien, cada una de estas variables, depende de ciertos factores que alterarán sus trayectorias en el tiempo. Por ejemplo el consumo depende de la renta disponible, la inversión de los tipos de interés, el gasto público de la recaudación de impuestos, las exportaciones netas de los tipos de cambio, etc.

Stockhamer y Onaran [2009] plantean la siguiente formulación, más amplia. Consumo, inversión y exportaciones netas pasan a escribirse como funciones del ingreso (Y), el share salarial (Ω) y otras variables de control (capturadas en Z, entre las que estarían algunas de las comentadas anteriormente). Éstas variables de control se asume son independientes del producto y la distribución. Los gastos gubernamentales son considerados como una función únicamente del producto. Entonces la demanda agregada es:

(2)    Y = C (Y,Ω ) + I (Y, Ω, Zi) + NX(Y,Ω,Znx )  + G (Y)

Esta formulación es general puesto que puede reducirse a una función de demanda estándar. La formulación (1) degenera en una forma estándar si se asume que ∂C/∂Ω=∂I/∂Ω=0. La mayoría de modelos macro prestan poca atención a los efectos de la distribución del ingreso en el consumo y la inversión. Sólo en la función de las exportaciones netas la distribución del ingreso suele jugar su papel, a pesar de que sea de forma indirecta ya que típicamente las funciones de exportaciones e importaciones incluyen términos de precios y éstos, se piensa que dependen entre otras cosas, de los costes labores unitarios. La introducción de la distribución del ingreso deberá ser motivada para que el típico profesor de economía de carrera en España no se quede perplejo al ver una formulación de demanda así.

El argumento principal es, tal y como subrayan los clásicos,  (ver Kalecki 1954,  Kaldor 1956, Marx 1976)  que la distribución del ingreso afectaría la demanda incluso en una configuración de economía cerrada, dado que los ingresos salariales  (W) están típicamente asociados con mayores propensiones marginales a consumir que los ingresos de capital (R), siendo la inversión  financiada con los ahorros restantes de las clases capitalistas con capacidad de acumulación y/o ahorro. Así pues, según el modelo teórico se espera que los aumentos de salario real se traduzcan en aumentos en el consumo:

(2)   ∂C/∂Ω>0

Las funciones estándar de inversión dependen del producto (Y) y del tipo de interés real a largo plazo u otra medida del coste de capital (i). Se suele esperar que un aumento en el share salarial (Ω) provoque caídas de la inversión (I) porque los beneficios esperados (R) también disminuyan.

(3)  ∂I/∂Ω<0

Las exportaciones netas (NX) son una función negativa de la función de demanda doméstica (Y), función positiva de la demanda externa (Yw) y dependerán negativamente de los costes laborales unitarios (CLU), que son un indicador de la competitividad internacional. Así pues se espera que:

(4)  ∂NX/∂Ω<0

Diferenciando (Y) con respecto de (Ω):

(5) dY/dΩ=[∂C/∂Ω+∂I/∂Ω+∂NX/∂Ω]/(1-[∂C/∂Y+∂I/∂Y+∂NX/∂Y+∂G/∂Y] )

y recogiendo términos, tenemos que

dY/dΩ=h2/(1-h1 ) donde el término  1/(1-h1 )  es un multiplicador y tiene que ser positivo para mantener la estabilidad. El signo de la derivada en conjunto dependerá del signo del numerador de la expresión anterior. es la suma de las derivadas parciales de los componentes de la demanda con respecto a la distribución del ingreso. Es imposible a priori, determinar el signo de  puesto que las hipótesis son que: ∂C/∂Ω>0 , ∂I/∂Ω<0  y ∂NX/∂Ω<0 . Determinar el signo del exceso de demanda privada es pues el principal punto de atención para evaluar el impacto que tendrá la RL.

El efecto total del aumento en el share salarial en conjunto, dependerá del tamaño relativo de las reacciones de los componentes del producto, consumo, inversión y exportaciones netas.  Si es positivo, ∂Y/∂Ω>0  (una mayor tasa de acumulación como resultado de un aumento de la participación salarial)  el régimen de demanda se llama wage-led.  Un régimen profit led por su parte, se caracteriza porque el aumento en los salarios contrae el producto como resultado de una caída de los beneficios y de la inversión, ∂Y/∂Ω<0 .

La RL impulsada por el PP, está en la línea de las ideas de la mainstream económica que como veíamos antes, plantea que la detracción de salario real (es el equivalente a un cambio negativo en Ω) de modo que en función del tipo de régimen de crecimiento que tenga España, podría beneficiar a la economía o bien perjudicarla. Todo depende de cual sea el verdadero patrón de crecimiento de España: wage led o profit led. Los economistas neoclásicos asumen en sus modelos teóricos, implícitamente que la economía está dirigida por un régimen de crecimiento dirigido por los beneficios, cuando podría no ser el caso.

Debería pues estar a estas alturas bien claro, que la moderación salarial que implica la RL, manteniendo todo constante, mejorará la competitividad y por tanto las exportaciones netas, pero no es obvio que una mejora en la competitividad, mejorará las bajas tasas de crecimiento actuales. De hecho es un juicio de valor que haya que apostar por la demanda externa y no la interna. Así pues, para analizar los efectos de la moderación salarial prevista en los próximos años, es necesario estudiar el impacto de ésta en todos los componentes de la demanda privada de forma conjunta, puesto que a priori,  los efectos positivos de la moderación salarial en las exportaciones netas y  la inversión podrían verse contrapesados con caídas del consumo.

Lo que dicen los datos

La siguiente figura expresa el patrón histórico reciente de propagación de shocks negativos del salario real en el producto, identificando claramente un régimen de crecimiento wage-led. El efecto es negativo y en el momento de impacto el shock negativo al crecimiento del salario real del 1%, deprime el crecimiento del producto en un 0.06%. El siguiente trimestre es estadísticamente el peor con una caída esperada del 0.34%.  Pero no sólo eso, el impacto hoy, permanece durante todo el año mermando la capacidad de crecimiento durante varios períodos.

Sólo tras el impacto negativo de este shock, el producto vuelve a su senda de equilibrio tras  5  periodos.  Elefecto acumulativo negativo es capaz de contabilizar por sí mismo, durante estos períodos una contracción del -0.55% en el crecimiento del PIB.

Vaya, que tras una revisión mínimamente seria nos encontramos con que para recuperar crecimiento lo que los datos (que no las ideologías) indican es que es probable que haya que volver a la política de recursos humanos fordista de crear tu propia demanda subiendo salarios si queremos reactivar nuestro país. Desde luego, no es la iniciada por el PSOE (que ahora se quiere apuntar el tanto) y desarrollada en todo su esplendor por el PP. El PP está equivocado también al tratar de orientar el futuro de España en el exterior. Mejorar la competitividad abaratando costes aunque provoca una mejora en la balanza comercial exterior, no es capaz de contrapesar la caída del consumo en el interior.

Me gustaría recordar por último, que los sindicatos la están montando en la calle precisamente porque los quitan del panorama de la negociación cambiando el ámbito de aplicación de los convenios al nivel de empresa y que ellos, no han dudado en pactar esta moderación salarial anteriormente, que como vemos tiene efectos claramente negativos durante toda la muestra temporal.

Saludos y buena suerte si eres un trabajador, porque con el 15M en «suspensión» y la renovación del país aplazada, con las instituciones que tenemos y la talla intelectual de políticos y periodistas de hoy, vamos listos.

Autor: We_Vincenzo

Acerca de Vicente Rios

Soy investigador de macroeconometría aplicada, especializado en paneles espaciales dinámicos y técnicas de model averaging. Actualmente trabajo en cuestiones de desigualdad, conflicto, crecimiento, instituciones y medio ambiente. Web personal: https://sites.google.com/view/vicenterios/home
Esta entrada fue publicada en Empleo y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

27 respuestas a Una rápida evaluación cuantitativa de los efectos de la Reforma Laboral y su relación con el régimen de crecimiento en España

  1. Pingback: Una rápida evaluación cuantitativa de los posibles efectos de la Reforma Laboral y su relación con el régimen de crecimiento en España . | Radio DRY

  2. Noelia Miranda dijo:

    Me ha gustado mucho tu artículo… Aunque cuando dices «la moderación salarial que implica la RL, manteniendo todo constante, mejorará la competitividad y por tanto las exportaciones netas, pero no es obvio que una mejora en la competitividad, mejorará las bajas tasas de crecimiento actuales» pensaba en lo siguiente:
    La competitividad de los productos españoles y europeos en el exterior no se debe solo a su bajo precio (como en el caso de muchos productos chinos) sino a la calidad del producto y su manufactura. Y esa calidad, incluso en productos tan básicos como el aceite de oliva está muy relacionada con la formación de los recursos humanos y la demanda interna. Esto es, la educación y la estabilidad en el empleo por un lado. Y por otro lado en tener consumidores internos que puedan comprar, catar y apreciar los productos. Por ejemplo, el refinado gusto que ha desarrollado el consumidor con el aceite de oliva, ha hecho que las empresas de producción de aceite compitan por un producto mejor, y de ahí que el aceite de oliva español sea un producto que se pueda vender muy caro en el extranjero en base a su calidad.

    Por eso me pregunto si bajar salarios y temporalizar el trabajo, ya que es malo para la formación de los trabajadores, la estabilidad, la calidad del trabajo bien hecho y para la demanda interna; no será contraproducente en el fondo también para la competitividad.

    Me gusta

  3. economia dijo:

    Tienes toda la razón Noelia, pero esto es un análisis con un modelo útil para el corto plazo. El efecto de la RL en la educación y formación del trabajador a través de la precarización y sus feedbacks,tardarán un tiempo en gestarse y no quería liaros más identificando los shocks a largo plazo. A la hora de generar el dato he sido fiel a la intuición de Stockhamer y Onaran, de que la demanda agregada también depende del salario real (en el corto plazo) y no he metido ninguna proxy del efecto educativo que es una variable útil para el análisis de largo, por lo que al hablar de un impacto acumulativo del -0.5% del PIB, no incluyo ese efecto, que en todo caso, tendería a reforzar todavía más negativamente el efecto depresivo.

    Me gusta

  4. Alberto dijo:

    «Mejorar la competitividad abaratando costes aunque provoca una mejora en la balanza comercial exterior» ¿Seguro?

    Me gusta

  5. Javier Bustamante dijo:

    Un análisis muy interesante. Gracias por compartirlo.

    Me gusta

  6. roo dijo:

    Gracias.

    Me gusta

  7. Manuel dijo:

    Leído tu análisis, y entendiendo que la economía española basa su crecimiento en el consumo interno y este se basa en la distribución interna de renta en gran medida ¿cómo hacemos que los salarios reales aumenten, reforzando así el consumo interno,sin que por ello aumente la deslocalización empresarial que produce el hecho de estar en un mercado común con ausencia de aranceles y economías con unos salarios reales inferiores al nuestro? ¿cómo evitamos que sin poder aplicar políticas proteccionistas las empresas se vayan a otros países donde producir sea más barato? Gracias, me ha gustado mucho tu análisis.

    Me gusta

  8. Andrés Serpa dijo:

    Mu buen articulo te felicito…..pero te hago una pregunta y que «Los economistas neoclásicos asumen en sus modelos teóricos, implícitamente que la economía está dirigida por un régimen de crecimiento dirigido por los beneficios», seguramente este tipo de economista trabaje para los grandes capitales ….¿no va siendo hora de preguntarse que quizás el problema no sea económico si no cultural?…..me gustaría una respuesta seria de en economista en funciones
    Un saludo

    Me gusta

  9. Buenos días,

    En primer lugar, darte la enhorabuena por tu artículo, puesto que aportas datos para dar solidez a tu opinión.

    No obstante, aprecio algunos vacíos significativos en tu artículo. En ningún lugar introduces variables tan importantes como son el «tipo de cambio» (TC) o el IPC.

    Así pues, expones que España tiene un crecimiento «wage-led» y, por tanto, cuando recibe el salario real, como tú dices, shocks negativos esto merma el crecimiento (aunque mejora la balanza comercial exterior). Es ahí donde veo escasear la variable interrelacionada IPC-TC.

    Asimismo, puesto que no cuantificas exactamente como mejora la balanza comercial, como tampoco analizas los beneficios de los shoks negativos en el l/p me lleva a hacer esta crítica. España tiene la competitividad y la eficiencia del factor trabajo por los suelos y, a lo mejor, tendremos que aguantar una década con moderación salarial (provocando un crecimiento irrisorio y una baja inflación en el c/p) para volver a ser competitivos en el l/p, pues no tenemos la opción de devaluar moneda en la actualidad.

    Del mismo modo, partes de la estructura económica de España de 1995; es decir, cuando faltaba un año para construir el ruinoso modelo de crecimiento del «ladrillo» y turismo. Por consiguiente, en este análisis das por hecho que España seguirá con la misma estructura económica de 1995, cuando yo creo que dentro de nada apostaremos por el I+D, el valor añadido y la calidad, puesto que es la única forma que veo que haremos para evitar nuestra grotesca competitividad.

    Dicho esto, me despido de ti esperando tu pronta contestación y exigiéndote que aceptes mi crítica lo más bien posible.

    Un saludo.

    Me gusta

  10. Nica Randez dijo:

    Bueno, como he visto que mi comentario ha gustado en Facebook,

    pues vuelvo a ponerlo aquí, decía algo así:
    «Soy matemático y profesor, y aunque NO soy economista intentaré explicar con lenguaje de la calle algo que considero importante sobre este artículo, a ver si lo consigo:
    * Si miras con un microscopio o con una lupa la situación económica, encontrarás soluciones A CORTO PLAZO para problemas A CORTO PLAZO.
    * Si miras a simple vista la situación económica, encontrarás soluciones A MEDIO PLAZO para problemas A MEDIO PLAZO.
    * Si miras con un catalejos o con un telescopio la situación económica, encontrarás soluciones A LARGO PLAZO para problemas A LARGO PLAZO.
    Creo que este artículo se centra en el CORTO-MEDIO PLAZO, y nunca en el laaaargo plazo, por ello efectivamente NO tiene en cuenta los recursos limitados del planeta y otras cuestiones, de acuerdo, pero como intenta debatir las medidas de la Reforma Laboral (que pretenden ser también medidas a MEDIO PLAZO) me parece una visión adecuada.
    Por otro lado, creo que toda persona con un mínimo de sentido común sabe que el sistema capitalista es un sistema que a LARGO PLAZO es insostenible, ya que un crecimiento ilimitado es imposible en un mundo de recursos limitados como el que tenemos (a no ser que se exploten nuevos planetas=), pero de esto NO va este artículo.»

    Me gusta

  11. david dijo:

    Me ha gustado tu articulo por la imparcialidad asumida por tu parte, pero le encuentro la misma semejanza que a los políticos, empresarios, sindicalistas y periodistas en cuanto a la complejidad de vuestro lenguaje y es que para un “súbdito” que no ciudadano, como yo de a pie no nos hace falta estos enrevesados y complicados cálculos especializados para darnos cuenta en el día a día de cómo funciona y va a funcionar todo esto, yo soy camionero y antes de la Estafa yo comía fuera de casa en restaurantes y tenias que esperar en la barra hasta que te dieran mesa, ahora entras y te están esperando como el acomodador en el cine para llevarte a tu sitio, eso los que no han cerrado directamente, porque la gente bien por el miedo que nos han metido, bien porque nos han bajado los sueldos bien porque nos han despedido, no nos gastamos un euro y nos comemos un bocata del chino y eso es lo que está hundiendo la economía y subiendo el paro, no el índice positivo o negativo de Ω o ₰. Está claro que si el 99% tenemos más pasta mas gastamos en todos los comercios, pero si la pasta se la lleva el 1% solo se benefician Lamborggini, Cristian Dior y dos marcas más exclusivas porque esta elite no distribuye la riqueza que generan en el país. Gracias por intentar explicar cómo son los colores a los ciegos.

    Me gusta

  12. jose dijo:

    son teorias y practicas para una sociedad amorfa donde los individuos solo valen por sus apellidos y su productividad españa no es competitiva por el amiguismo de sus dirigentes el exeso de impuestos que no se revierten en apoyo a la sociedad invetigacion educacion y empresas. igesia. ong corrupcion que toca de cerca a la familia real . demasiadas fundaciones cuando el estado quiere administrar lo que no le compete directamente destruye mas que construye la sociedad a funcionado mejor o peor pero funcionaba sirva eso de reflexivo la mayor estupidez el no dejar caer a los bancos cuando una sociedad retrocede esto demuestr a que la actual politica ecomomica no vale para nada por muchos parches y teorias

    Me gusta

  13. economia dijo:

    Para hacer posible una ISI 2.0 y subir los salarios internos , habrá que crear una “eco-socialdiplomacia” que se lo trabaje mucho en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y permita bloquear todo producto importado de todo país que no produzca respetando los derechos humanos, del trabajador o las normativas ambientales. Veo el filón sobre todo en el tema ambiental y el climático, donde nuestra acción económica genera efectos tan visibles como el que las nubes estén cada vez más bajas (ver aquí–> http://lamaquinadigital.com/clima/las-nubes-cada-vez-estan-mas-cerca-de-nuestras-cabezas/ ). Es un punto vendible de cara al exterior, puesto que las emergentes ya han importado mucha tecnología a cambio de comida y los kilómetros que recorren los productos y emisiones de carbono asociadas, no son sostenibles ante el shock de oferta negativo que nos espera.

    Me gusta

  14. economia dijo:

    Pues es un problema importante que afecta de forma directa tanto a la microeconomía como a la macro. Además se puede hacer endémico ya que los planes de estudio de todas las universidades enseñan economía neoclásica y sólo se encuentra algo fuera del espectro neoclásico en alguna optativa.

    No se si has oído hablar de los behavioral economists, pero esta es tendencia nueva que tiene implicaciones muy diferentes de cara a la modelización del comportamiento de los individuos. Hay un documento TV que te recomiendo en el que muestra otra faceta del »pensamiento no abierto» –> http://www.documaniatv.com/social/documentos-tv-el-poder-del-dinero-video_0e1fdf039.html

    Como explican ahí nosotros suponemos que la gente se comporta como si »fuesen maquinitas» o pseudo átomos sociales. La micro y la macro están conectadas como podrás suponer. Construir modelos macro desde una micro errada (o demasiado alejada de la realidad) es un desastre interpretativo luego.

    Me gusta

  15. Enhorabuena por el artículo, como siempre BRILLANTE!!
    Unos comentarios:
    En mi opinión vivimos el efecto de la segunda fase de la globalización en que LOS MUROS DE CONTENCION DE NUESTRO NIVEL DE VIDA SE HAN ROTO CON LA EXPLOSIÓN DE DEUDA, AHORA ECUALIZAREMOS NUESTRO NIVEL CON EL DE PAÍSES EMERGENTES.
    Pero debería hacerse de forma ordenada con una verdadera Ekualización: EL PROCESO DEBE HACERSE CON JUSTICIA PARA EL 99% Y PAZ. SIN DEJAR AL 1% DOMINAR EL MUNDO, NI PROVOCAR LA VIOLENCIA.
    El problema de la RL es que precisamente bajando bruscamente el nivel de vida de la población, para intentar salvar las excesivamente endeudadas empresas españolas, no resuelve el problema de la injusticia del proceso.
    Las medidas de austeridad y control del gasto público, deben combinarse con la mayor aportación a la sociedad del 1% que cada vez obtiene más beneficios gracias al sistema.
    En otras palabras o toda sociedad hace un esfuerzo progresivo proporcional a su capacidad o la injusticia crecerá y con ella la posibilidad de que la violencia se engendre… y cuando esto llega… no se sabe como acaba…
    El que sea creyente que rece, el que no sea creyente que fortalezca su voluntad, pero unámonos todos al 99% para evitar que los intereses del 1% nos dividan y nos enfrenten de nuevo en violencia sin límites.
    Un abrazo We!!

    Me gusta

  16. economia dijo:

    Si que están esos datos (que por cierto están expresados en términos reales por lo que el IPC es redundante, e introducir el tipo de cambio real para no altera los resultados de forma significativa con respecto al canal exterior), es decir, el impacto en el producto es un dato que ya tiene en cuenta la propagación del shock en cada uno de esos canales: consumo interno, inversión y balanza comercial. Sólo que no os he puesto el impacto del shock en cada una de las variables del análisis. No se si con eso contesto a tu pregunta pero vamos, si estás interesado en los datos de como afecta a cada una de las variables corro el modelo (que no me acuerdo exactamente como se propagaba por cada una de las partidas) y te los doy.

    Me gusta

  17. economia dijo:

    Esto es la propagación dinámica del efecto estimad para los dos periodos más interesantes: el de impacto y trimestre post impacto:

    al saldo comercial positivamente—> + 0.5 % – 0.1%
    a la inversión negativamente ——> – 0.49 % – 0.04%
    al consumonegativamente ———–> – 0.07 % -0.2%
    efecto agregado producto—–> -0.06 % -0.34%

    Me gusta

  18. economia dijo:

    totalmente de acuerdo 🙂

    Me gusta

  19. economia dijo:

    Esa es la esencia de lo que se trata de transmitir: la distribución de la renta importa y eso no lo tiene en cuenta el PP, ni el BBVA ni nadie haciendo sus pronósticos. Los cálculos complicados son necesarios, un modelo de economía es bastante más complejo que uno de ingeniería o de física en términos de que 1) tiene más parámetros 2) tenemos menos datos disponibles por que las estadísticas se recogen sólo y con mucha suerte para algunas variables en frecuencia mensual (este análisis es con datos trimestrales y la muestra desde 1980). Dentro de 100 años de estadística e información, estos resultados se podrán fácilmente derivar de las distribuciones de probabilidad de las variables y los pronósticos que se lanzan serán mucho más acertados.

    Me gusta

  20. economia dijo:

    A eso voy en el siguiente Gustave: mercado de trabajo globalizado y el proteccionismo ecológico que viene!

    Me gusta

  21. economia dijo:

    Todo lo seguro que se puede estar con un modelito de pequeña-mediana escala de series temporales indica un efecto positivo del 0.5% (os doy valores medios de la distribución de probabilidad lo que no quiere decir que ésta, no sea asimétrica y haya valores con un cluster probabilístico más grande). Los datos por partidas os los he puesto abajo en la respuesta a Ruben Gonzalez. Para el global de la zona euro también se cumple con menos impacto (+0.12%) puedes verlo en este artículo –> http://www.wu.ac.at/inst/vw1/papers/wu-wp102.pdf

    Me gusta

  22. jorge dijo:

    Hola, felicidades por el articulo, es fantastico. Yo quiero preguntar como afectaria al pais si se concediese unos prestamos al 1,5 % de interes para las hipotecas existentes y venideras y unos prestamos personales al 2% de interes para la compra de coches, vacaciones, electrodomesticos, ropa, etc. Esto reactivaria el consumo interior y el stock de pisos se venderia? O seria contrapodecente?. Gracias

    Me gusta

  23. Andrés Serpa dijo:

    mercy por la respuesta sincera.
    entonces podemos decir que el problema económico se solucionaría a largo plazo, con un cambio de dirección o de enfoque en el contenido de lo que le enseñamos a las nuevas generaciones y para el corto plazo, mediano plazo apuntar a fomentar una macro-economía formada por micro-economías que estén enlazadas unas con otras para cuando ocurre un desajuste en una de ellas no se venga a bajo todo el sistema.

    Me gusta

  24. Ramón dijo:

    Gracias por el artículo y los comentarios. Una sola objeción: sed más rigurosos con la redacción.

    Me gusta

  25. economia dijo:

    entre otras cosas, si

    Me gusta

  26. Pingback: La crisis sigue pasando factura al PPSOE | DRY Economía

  27. Pingback: La crisis sigue pasando factura al PPSOE « Seres libres para la democracia real y la verdad

Replica a david