La crisis sigue pasando factura al PPSOE

La crisis no perdona y menos a quienes además de no hacer nada para resolverla, siguen agravándola e insistiendo en optar por vías que dañan el futuro del país. Este gobierno actúa como el anterior, empeñándose en seguir obedeciendo sin rechistar los mandatos de Alemania y desoyendo a su población. Demuestra un empeño inusitado en subvencionar el sector inmobiliario tratando de hacerlo renacer, no se sabe muy bien cómo. Prefiere, hacer la vista gorda con el fraude fiscal al no aumentar los recursos destinados a combatirlo y aprobar una amnistía fiscal para los grandes defraudadores, mientras por el camino, destruye la poca ciencia que quedaba en este país reduciendo el presupuesto en algunas instituciones hasta un 30%, erradicando becas y minimizando el esfuerzo en formación e innovación. También parece disfrutar destruyendo el mercado laboral con una Reforma que, a través del canal de propagación del salario real, tal y cómo estimábamos en este post [1], contraerá un 0.4-0.5% adicional el producto interior bruto este mismo año.

Los sucesivos gobiernos, desde la megalomaníaca época Aznar, pasando por la inútil etapa Zapatero y ahora con la era más oscura, la de Don Mariano, se han empeñado en hacer de España un país de sirvientes, dedicado por entero al ladrillo y al turismo sin otra expectativa para los jóvenes que la de servir de camareros y chachas o emigrar. En este otro post, ya analizábamos las verdaderas raíces de la crisis: la falta de educación e innovación terminaron por enladrillarnos a todos [2].

La casi-lobotomizada población española sigue consumiendo su respectiva gasolina en un ir y venir a sus trabajos mundanos y anodinos, llegando derrengada a sus casas con el tiempo justo para ver el partidito de futbol y no pensar. Pan y circo. Por lo visto, es más necesario mantener el nivel deportivo del país antes que el educativo y científico. ¿Piensan que si tenemos a nuestros deportistas ganando medallas y copas de Europa vamos a dejar de estar indignados cuando tenemos 1.4 millones de parados de larga duración y otros 1.2 por encima de los 12 meses? He aquí un gráfico de las variaciones en los presupuestos que ilustra esas preferencias de política económica.

(*) Nota:  El aumento de la partida correspondiente al Consejo Superior de Deportes (CSD) se debe a que asumirá la distribución de la recaudación y premios de las apuestas deportivas del Estado. Aun así no deja de ser llamativo que se recorte tanto en unas áreas tan vitales y tan poco en otras sin duda más secundarias.

Este modelo de “pan y circo” quizás sirva para los todavía “afortunados” que siguen en el bucle de trabajar para consumir productos que ni necesitan ni les hacen más felices. Pero hay otro grupo creciente de españoles que busca trabajo sin esperanza de encontrarlo, ya que el recorte afectará en especial a la formación de nuestros desempleados, con considerables necesidades de reciclaje. No se debería renunciar a las políticas de formación con la mera sospecha de que no parecen generar empleo en el corto plazo pues son de los escasos instrumentos que todavía tenemos para compensar las altísimas tasas de abandono escolar que hemos padecido durante el período de bonanza.

Muchos jóvenes ya han perdido la fe en sus gobernantes y han optado por emigrar tal y como muestra el dato del incremento del 40% de emigrantes españoles registrado por la Oficina Federal de Estadística Alemana. El país se ha sumido en una pasividad total, como si estuviese ya esperando su inevitable final. Sin embargo, todo esto tiene un reflejo en los resultados electorales. La casta parasitaria empieza a perder ímpetu. Esa pérdida de confianza en sus discursos cuadriculados y faltos de contenido y novedad, llenos de falacias y mentiras, repetitivos hasta la saciedad y diseñados para mentes zombi, está produciendo lentamente un cambio. Aún es pronto para calibrarlo, pero los efectos ya son perfectamente visibles en las últimas elecciones asturianas y andaluzas. Con sólo 4 meses en el gobierno, el Partido Popular ya ha dilapidado muchos más votos de los que atrajo durante el descalabro del PSOE. El PSOE, por su parte, es incapaz de recuperar el voto perdido y sigue, de hecho, desangrándose aunque ya a menor velocidad. ¿A qué escenario nos llevará esta dinámica?

Estos son los resultados que no quieren que veamos. Analizaremos los porcentajes con respecto al censo y no con respecto a los votantes como suelen mostrarnoslo en los medios de información habituales.

ANDALUCÍA

Fuentes: http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG01999CM_L1.htm
http://resultados-elecciones.rtve.es/andalucia/

ASTURIAS

Fuentes: http://elecciones.mir.es/resultadosgenerales2011/99CG/DCG03999CM_L1.htm
http://resultados-elecciones.rtve.es/asturias/

Es interesante observar el comportamiento similar de los electores tanto en las andaluzas como en las asturianas lo que deja entrever una posible causa común. Hemos planteado las siguientes hipótesis, por demostrar.

La oscilación PSOE – IU continúa

La pérdida de voto socialista se mantiene aunque el ritmo de su caída con respecto a las últimas elecciones del 2011 se ha amortiguado. Pasar a la oposición lo ha sacado del epicentro del desgaste político pero los electores que ha perdido siguen sin regresar. Izquierda Unida sigue recogiendo una fracción de esa fuga de votos y es la única formación que crece en términos globales en ambas elecciones. Su crecimiento parece ir directamente relacionado con la amplitud de la caída del PSOE y dado que ésta se ha ralentizado, IU también ha frenado su subida. El voto PSOE + IU parece estar estancándose por ahora sin variaciones tan significativas como en el 2011.

Decepción en las filas del PP

El electorado del PP, en cambio, parece sumido por primera vez en la frustración. El votante que acudió esperanzado ya se ha arrepentido e incluso una parte del votante que le había sido leal hasta la fecha está empezando a sentirse decepcionado. Sus resultados electorales no solo son peores que 2011, sino también incluso que 2008, lo que da una idea de la magnitud de la fuga de votos del PP. En Asturias hay un factor distorsionante y es la aparición del Foro Asturias (FAC), que ya recogió en 2011 gran parte de ese votante no muy convencido del PP. Por ello, en las asturianas el partido más castigado es de hecho FAC aunque el PP mantiene su tendencia a la baja. La mayor parte de ese voto va dirigido a la abstención y una pequeña fracción, muy pequeña a UPyD que presenta crecimientos aún más tímidos que los de IU.

Conclusiones

Es evidente que los ciudadanos están faltos de alternativas, hacen falta nuevas ideas. Un nuevo modelo que mire al futuro, que no sea defensivo. La mayoría han perdido los referentes y quienes aún votan, lo hacen en negativo: al PP para que no gane el PSOE y al PSOE para que no gane el PP. Pero, ¿hay alguien que aun les vote porque realmente cree que solucionarán algo? Lo dudo. Los años de agonía económica que se avecinan van a poner a prueba al sistema como nunca antes. Gobiernos de concentración, tecnócratas impuestos por la UE y legislaciones altamente restrictivas contra las concentraciones callejeras son ideas a las que nos estamos acostumbrando. Mientras la fe en el sistema político-económico siga a la baja, sólo el planteamiento de una alternativa económica fresca y compatible con una democracia real, completamente nueva y desligada de las directrices de la UE, podría renovar la ilusión ciudadana. Pero, ¿quien está en condiciones de realizar semejante desafío y de llevarlo hasta las últimas consecuencias? Desde luego, nadie perteneciente al actual panorama político español.

Autores: Víctor G.C. y We Vincenzo

Acerca de Víctor García

Licenciado en física, máster en física computacional y posgraduado en técnicas cuantitativas para los mercados financieros. Ha trabajado como personal docente investigador en la UPC y como técnico de banca en una gestora de fondos de inversión. Actualmente interesado en la transición energética y en encontrar nuevas formas de gobernanza colectiva que permitan el ejercicio de una soberanía popular real así como por la modelización basada en agentes, la vida artificial y el aprendizaje automático.
Esta entrada fue publicada en Política y sociedad y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a La crisis sigue pasando factura al PPSOE

  1. Iprou dijo:

    da gusto leer noticias, seguir ahí amig@s!!

    apaga la TV! despierta!

  2. Daniel Bueso Blasco dijo:

    Me ha parecido un buen artículo donde se narran bien las tribulaciones de los partidos españoles.
    En mi opinión el PSOE no debiera de subir mas , el PP tener una gran perdida de apoyos y entances si que pudiera quedar hueco para otros partidos, y empezar a vislumbrar un fin al bipartidismo.

  3. Enhorabuena, otro excelente artículo:
    Echo de menos las valoraciones sobre el espectacular incremento de lo que llamo el voto indignado: abstención + voto en blanco + voto nulo + escaños en blanco
    Estoy con vosotros en que una opción política de futuro que proponga una regeneración y convertirla en una democracia real sería lo óptimo.
    Mientras tanto yo seguiré pidiendo el voto indignado, al menos no seremos cómplices de un sistema corrupto que prostituye a todos los que entran en él.
    Buen trabajo!
    Un abrazo y ánimo

  4. Luis dijo:

    La única salida que veo a la tremenda situación política y como consecuencia de ella, económica, social etc es la de empezar a pensar en serio en un PROCESO CONSTITUYENTE. Un proceso para reformar la constitución e instaurar una verdadera democracia. Es una tarea titánica, todo la sociedad debe madurar, discutir, enriquecerse, informarse….en libertad. Este sistema político partitocrático actual ha llegado a su fin, se derrumba, solo nos puede traer mas disgustos y pobreza. Hasta cuando aguantaremos… Por todo ello y para cuando el momento llegue, si queremos que el resultado de este cambio que vendrá sea democrático y suponga un paso hacia adelante para todos, debemos hacer los deberes. Una sociedad de gente que se desentienda de la política con mayúsculas, mal informada y sin ganas de conocer la libertad política, solo tendrá mas oligarquía que la domine pues esa sociedad será de súbditos pero no de ciudadanos. Os animo a todos a seguir los pasos de gente que esta empezando esta inmensa labor de activar el poder constituyente, el profesor Roberto Dalmau, el colectivo Burbuja, Asambleas Cosntituyentes etc etc. Animo y un saludos a todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s