Esta es una propuesta elaborada a partir del debate surgido en el seno de nuestro grupo que esperamos sirva para ayudar a concretar las acciones post #29s a los diferentes colectivos que participan en ella. La pretensión de este hilo es aportar ideas sobre cómo creemos que debería desarrollarse.
El 29S se consiguió un gran éxito. Mucha prensa, nacional e internacional no tuvo más remedio que darle cobertura y se logró una imagen mucho más pacífica que el 25S, se perdió el miedo y mucha más gente apoyó la convocatoria o simplemente supo de su existencia y de sus reclamaciones. Creemos que la movilización debe continuar porque los recortes no cesan y la ciudadanía espera más acciones, más respuestas, espera cambios.
La Coordinadora25S ha planteado ya como próximas fechas de movilización los días 23, 24 y 25 de octubre porque son las fechas en las que se debaten los presupuestos. Aun así, queda todo un mes por delante y creemos que no se debería apagar la llama de la rebeldía cívica. Hay que evitar la frustración y el olvido por muchos motivos. Uno de ellos es que si no protestamos el tema deja de estar en el candelero, y por tanto en los medios, que no difundirán ninguno de los avances que pudiéramos hacer. Otro es que el clima de movilizaciones continuo contra el gobierno produce un desgaste claro, mucha gente se irá concienciando y perdiendo el miedo. A medida que más y más manifestaciones se sucedan reclamando algo que sabemos que es legítimo, la dimisión del gobierno y la apertura de un proceso constituyente, más gente lo irá asimilando y aceptando como una necesidad. La percepción general irá virando hacia la caída inminente del gobierno tal y como ocurrió en Islandia. Esta estrategia de desgaste obligará al Gobierno a mantener el vallado y un estado de tensión que actuará en su contra.
Es muy importante que no se pierda el carácter ciudadano de la protesta, por ello es importante que la simbología ideológica e identitaria (banderas, siglas de sindicatos o partidos…) se limite al mínimo. Se trata de mover y difundir ideas, de promover la participación y de vincular a la sociedad civil en todo el proceso, sin que ninguna parte pueda sentirse excluida. También hay que mentalizar a la gente con que la acción, podría tener éxitos a corto plazo pero no inmediatos, puede que aún tardemos unos meses en ver los primeros resultados palpables.
Por todo ello, planteamos que se debería oficializar el sábado como día de concentración regular ante el Congreso, a las 18h está bien, mismo día, misma hora. No siempre serán tan masivas como el 29S pero nos asegurarán una presencia semanal. En esas concentraciones, además se podrá ir informando en espacios temporales habilitados a tal efecto, de los avances en la discusión que se vayan dando en las redes. Por ejemplo, opiniones e informes sobre el proceso constituyente, sobre alternativas al sistema político actual, etc. Habría que poner el foco en lo político más que en lo económico. Poner el acento en que la solución de los problemas económicos vendrá cuando podamos empoderar al pueblo. No queremos que la polícia que nos agrede desaparezca, al contrario. Queremos que el estado sea de los ciudadanos y que estos puedan usar sus resortes, la policía mismamente, para perseguir y detener a los banqueros, por ejemplo. Usar contra ellos las armas que ahora usan contra nosotros. Aclarar a la gente que no se trata de destruir nada sino de pensar y encontrar fórmulas de empoderamiento popular. Punto.
Con todo ese grado de movilización conseguido será también más sencillo acordar concentraciones extraordinarias entre semana en las que se aprueben o debatan leyes o medidas especialmente problemáticas para el pueblo. En ese sentido, las movilizaciones del 23, 24 y 25 de octubre serían un caso particular fuera de la norma pero importante. El país va a seguir yendo a peor, eso a nadie se le escapa, así que si las protestas se realizan con frecuencia y constancia cada vez uniremos a más gente que lo irá viendo claro, que perderá el miedo y que se terminará por decidir. Pensemos en cuánta gente se ha convencido este 29S de que la protesta es no violenta, de que es integradora, de que tiene fines nobles. La próxima no puede esperar a finales de octubre. El próximo sábado debe haber una nueva cita y encuadrarla como un punto y seguido. Y así hasta que dimitan, ese es el primer objetivo. Pero dejando claro que se busca algo más que la sola dimisión, se busca una transformación del sistema con la participación de todos.
Sondeo en el que ha ganado la opción de empezar con convocatorias semanales: https://www.facebook.com/questions/429799493749896/
Diagrama de actuación semanal y explicación detallada
Durante la semana los diferentes colectivos y colaboradores del #25S van elaborando propuestas, puliendo mejoras y proponiendo nuevas ideas. Luego estas se presentan en una reunión previa de la coordinadora caso de haberlas. Si vienen avaladas por un colectivo adherido serán aceptadas para su impresión y difusión. Dichas impresiones puede hacerlas el propio colectivo que las promueva. Cada trabajo vendrá firmado por el o los colectivos que lo avalen.
Si un ciudadano quiere promover una idea de forma individual tiene dos opciones. O ir a un colectivo adherido y buscar su aval o asistir directamente a la reunión previa y buscar la aprobación de la propia coordinadora. Esta última opción se desaconseja porque puede que no tengan tiempo de mirarse el documento si este fuera muy largo ya que habrá cosas más importantes a tratar.
Hacer clic en la imagen para ampliar
Pasada la reunión la Coordinadora25s llevará la logística para seguir difundiendo esos documentos e informando a la población sobre cómo informarse del #25S y madurando la idea del proceso constituyente. En las mesas y puntos de información habrá, pues, una exposición de documentos de trabajo, se dará información sobre cómo seguir el 25S en la red (blogs, facebook, twitter), sobre las siguientes convocatorias y se repartirán pancartas con el NO para colgar en balcones así como octavillas para que cada ciudadano buzonee a sus vecinos. Además se podrán recoger firmas, por ejemplo para pedir la dimisión del gobierno y la apertura de un proceso constituyente.
Actuaciones, detalles y objetivos complementarios
Unificación de manifestaciones en Madrid
En Madrid se suceden las manifestaciones, sanidad, educación, funcionarios, transportes… Todas buscan objetivos aparentemente diversos pero dispersando la fuerza nunca se consigue nada. El 25S puede actuar como ente unificador. Si convocan en sábado pueden finalizar su recorrido en Neptuno y fundirse con la convocatoria 25S como ya lo hiciera una manifestación el 26S. La idea es convertir el sábado en una manifestación global y general, una para todas y todas para una.
Recorridos distintos, llegada a las 18h en Neptuno
Estas manifestaciones de los sábados podrían iniciarse antes, sobre las 17h en puntos distintos de la ciudad y marchar hacia neptuno
Acción general en todo el país
Pancartas de NO y #29S deberían ser difundidas, imprimidas y repartidas por todo el país para que la gente las colgase en sus ventanas y balcones. Además, cada sábado se podrían repartir físicamente pancartas de NO a los ciudadanos que quisiesen coger alguna para sus balcones.
Hay un evento creado aquí: https://www.facebook.com/events/530577856958692/
Próximas acciones extraordinarias
– El 4 de Octubre es la fecha de comparecencia de nuestras compañeras en la Audiencia Nacional a las 10:30. Se debería realizar una acción de apoyo ante los juzgados en los que declaren. https://www.facebook.com/events/347415775351910/
– El 13 de octubre hay ya convocada una cacerolada global «GlobalNoise». Se podría fundir esta propuesta y proponer una gran cacerolada frente al Congreso también. https://www.facebook.com/globalNOISE?fref=ts
– Se ha propuesto un evento en el que los domingos se hagan, también, caceroladas ante los ayuntamientos: https://www.facebook.com/events/160260150780101/
Reblogged this on el BLOG de FCASTROG.
Lo importante es no dejar pasar un mes, bajo ningún concepto!
Los medios ya han empezado a silenciar esto. Como si no hubiese existido. No podemos estar un mes en silencio.
Mi propuesta, «EL GOLPE DEFINITIVO», si os parece bien copiais el enlace, gracias.(Porque visto el caso que hacen) http://www.facebook.com/photo.php?fbid=4089739494365&set=o.110177082404435&type=1&theater¬if_t=photo
Hay que apretarles http://www.diarioelaguijon.com/noticia/6351/LOS-AGUIJONAZOS/Rajoy-sustituira-a-Cifuentes-como-Delegada-del-Gobierno-por-la-metedura-de-pata-del-25-S.html
Totalmente de acuerdo. Todos los sábados allí.
No podemos dejar pasar un mes para que esto se duerma.
La semana de movilización de los estudiantes es del lunes 15 de Octubre al Viernas 19 de Octubre, con la Huelga General de Estudiantes los dias 16 – 17 – 18 de Octubre.
Su lema general es : Menos represión y más educación. Hay que estar con ellos, y ellos seguro que van a estar con nosotros.
http://www.sindicatodeestudiantes.net/
Yo este sábado voy, y al otro…..
Bueno, no tiene que salir todo de la plataforma que inició esto… Si es un clamor pupular ir a la calle el sábado, deberiamos ponernos un poco de acuerdo en difundir una fecha y una hora. No creo que haya que hacer mucho trabajo ni rogarle demasiado a la gente para que asista. Basta ver como están los foros. Yo apoyo totalmente la iniciativa de ir como mínimo una vez por semana. Hacer lo contrario es un error como una casa.
Entonces, el sábado 6Oc hay manifestación definitivamente??
Totalmente, bueno aquí los que vemos más reticentes por ahora es Coordinadora25s, pero yo creo que si Plataforma en Pie convocase se iría masivamente. Realmente da igual quien de los dos lo inicie lo importante es que uno de el paso, aunque imagino que ahora se centran en el 4 de octubre cuando quieren acompañar a sus compañeros imputados. Creo que el clamor popular a repetir y repetir hasta conseguir objetivos es obvios. Esos objetivos puede que no estén cercanos aun en el tiempo pero lo que es seguro es que si la protesta no persiste no conseguiremos nada.
Esperemos que este fin de semana sea la siguiente y si no lo es que sea cuanto antes posible. Esperar un mes a reiniciar las protestas nos parece a todos un error. Por nosotros que no quede, ha quedado claro que la gente está dispuesta a mínimo una semanal y de ahí ya se verá.
OJALA! Yo me apunto. Quien se viene?
Pos por lo visto, el sabado no se va a hacer ná
Nada sobre el #globalnoise del 13O?
Hemos hecho referencia al globalnoise, por supuesto. De hecho, hay un enlace al evento. Fíjate bien y verás que no lo hemos omitido. De hecho pensamos que el 13-O debería fundirse en Madrid con otra concentración al congreso por supuesto. Pero bueno nosotros solo lanzamos propuestas para ver su aceptación.
Saludos.
http://vistoenlaweb.wordpress.com/2012/10/04/eeuu-op-marchondcnov5th-y-se-le-suma-canada-reino-unido-belgica-suiza-italia-francia-alemania/