Viajar al Pasado y Hablar con Hobbes

En realidad no hace falta lograr una democracia ni sorteísta ni electrónica en red, ni tampoco derribar el capitalismo ni lograr la independencia del Estado opresor. Son mitos. Casi religiosos si uno los observa con algo de frialdad. Vivir por eso, es un poco como vivir esperando la tierra prometida cual judío por el desierto, el cielo cristiano, los arenes full de mujeres para los musulmanes, etc. ¿Se puede querer la independencia y no estar totalmente tarado? ¿Cómo pueden caer las personas en el concepto de nación? Tribus grandes si…pero demasiado grandes. ¿Cómo decides o delimitas que es lo tuyo y lo que no? Mis amigos, los que se vician conmigo al starcraft, los que piensan parecido o los que escuchan música clásica son tribus igual o más válidas y no están asociadas al territorio.

 ¿Y lograr que todos decidan? ¿Mejorará la calidad de los sujetos? ¿En cuánto tiempo habría efectos visibles? ¿Y qué sucede con lo del colapso del capitalismo? ¿Cambiaría tanto la cosa si como quieren los comunistas se lograse una equidistribución total del PIB planetario para que todo el mundo viva con 10mil dólares al año? Para un Africano o un Suizo desde luego. Pero nosotros creo que estamos errando el tiro. Los humanos tendemos a refugiarnos en grandes cosas semi-sobrenaturales para evadir la realidad de nuestra impotencia. La impotencia para existir con sentido y desarrollar nuestro potencial mental y cognitivo. ¿O que ha sido esto de la evolución y selección de atributos beneficiosos para adaptarnos? ¿Hemos llegado a un umbral de inteligencia suficiente para comprender qué coño hacemos aquí? ¿Es inteligencia lo que hace falta? Puede que ahí esté la clave, autodesarrollarse cuesta… Intuyo que a falta de megacerebros  o cyborgs…lo que hay que hacer es estar solos con frecuencia y sin prisas…para poder pensar profundo, por uno mismo…y mejorar como sujetos.

Lo contrario de la que sucede en la población humana a la que le va lo de las zanahorias abstractas para ir corriendo al siguiente checkpoint y no pensar ni mirar dentro de uno. Cada día. Despertar. Café. Cigarro. Correr al trabajo. Pasar las horas leyendo informes, diagnósticos, hablando o escribiendo mierda, etc. Comer. Seguir trabajando. Más horas. Pasear al perro/correr. Recoger a los niños del colegio. Tratar de follar algo (Fail o no). Ver algo en la tele, comentar por internet, etc. Dormir. Vuelta a empezar. Si es fin de semana y eres afortunado se le puede meter algo de variabilidad, pero en esencia, todos somos como el yonki: esencialmente autómatas.

Se usan recursos como el »vivo para ser feliz» o “ayudar a los demás”, pues son una forma fácil de evitar la autoreflexión sosegada y en soledad. Por lo general, aterroriza estar solo, morir solo, arrepentirse de que tu tiempo se acabe o de no haber sido todo lo “feliz’’ que podías ser. Por eso corremos. Para lograr muchas cosas en el reducido y escaso tiempo disponible y que la desviación con respecto a las expectativas que alguien te ha metido en el subconsciente sea mínima.
Aunque no lo sepas, en tu subconsciente el modelo es:
felicidad(t) = logros(t)/expectativas(t)
Y tienes un tiempo escaso. Si descuentas horas de colegio+sueño+trabajo+comidas+transporte y asumes que a partir de los 80 la calidad de vida no computa como vida tienes unos 13 años de tiempo útil. Ya sabes….Yo voy a tomármelo con pausa.

Podemos tratar de forzar la cosa e ir a la prórroga con un eco-socialismo/democrático-radical global. Pero lo más plausible es que aunque todo saliese bien, en las próximas dos décadas nos comamos de pleno un colapso ‘a lo imperio Romano’’ por la escasez de recursos energéticos, minerales o por el exceso de complejidad. Los Estados quebrarán en cascada, corralitos and so on. En una primera fase la gente correrá a por su dinero a los bancos cual chipriota desesperado. A por lo que tienen, que es papel-moneda, esos números que simbolizan su posición jerárquico-social. En poco tiempo el sistema monetario también dejará de ser funcional. Y esa jerarquía y orden desaparecerá. Quizás lo que hace falta para refundar la humanidad es precisamente volver a empezar en pequeñas comunidades, a lo survivors del cuello de botella que forzó las primeras migraciones fuera de África. Puede. Lo que está claro es que en ese escenario (a no ser que en el intermedio se produzca un renacimiento filosófico e intelectual 2.0) no habrá forma de mantener la paz o un mínimo de equilibrio. Volveremos al estado de naturaleza donde los hombres se vuelven lobos para el hombre. ¿O ya es así? Puto Hobbes.

Como decía un gran amigo, habría que viajar al pasado y decirle, -te equivocas Hobbes, el lobo puede ser un hombre para el lobo-.

#Fuckthesystem

Acerca de Vicente Rios

Soy investigador de macroeconometría aplicada, especializado en paneles espaciales dinámicos y técnicas de model averaging. Actualmente trabajo en cuestiones de desigualdad, conflicto, crecimiento, instituciones y medio ambiente. Web personal: https://sites.google.com/view/vicenterios/home
Esta entrada fue publicada en Economía y finanzas, Energía y recursos, Sin categoría y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s