Archivo mensual: mayo 2014

La acción política básica en un sistema oligárquico-sufragista como el actual suele distinguir entre 3 posibles acciones: C={votar mayoritarios/minoritarios, votar nulo o blanco, abstención}. Típicamente se vota a un partido mayoritario o uno minoritario si se está de acuerdo en … Seguir leyendo

Publicado el por Vicente Rios | 6 comentarios

Por José María Aguilar diciembre 21, 2013 La crisis del sistema de gobierno establecido en Occidente desde hace más de dos siglos, justo al inicio de la Edad Contemporánea, denominado gobierno representativo, al que posteriormente se llamó con manifiesta imprecisión, democracia representativa, es un hecho que … Seguir leyendo

Publicado el por Salva Mestre | Deja un comentario

Hoy he ido a un acto de Podemos.  La última encuesta del CIS augura que entre todos los emergentes, sólo Podemos y LPD (Los Pueblos Deciden) obtendrán algún escaño. Alguna otra encuesta otorga a la formación de Pablo Iglesias hasta tres escaños. Estos … Seguir leyendo

Publicado el por Vicente Rios | Deja un comentario

Recomiendo mucho que escuchéis el debate sobre la pluralidad de opciones que hay en las Elecciones Europeas. ¿Qué sentido tienen las elecciones europeas? ¿Es acertada la estrategia de enfocarse en penetrar la institucionalidad de la UE para generar un vuelco … Seguir leyendo

Publicado el por Vicente Rios | Deja un comentario

Lleva tiempo constatándose que existe una mayoría social que quiere cambiar el estado actual de las cosas, que no está conforme con el statu quo, todas las encuestas parecen coincidir en esa profunda disconformidad con el sistema actual. Sin embargo, estamos faltos … Seguir leyendo

Publicado el por Víctor García | 3 comentarios

¿Son compatibles liberalismo y eficiencia? La respuesta es que no siempre

Mucho se habla de que los sistemas de mercado libres son el mejor dispositivo que podemos utilizar para organizar la sociedad. Sin embargo, muchos de sus defensores ignoran la paradoja liberal planteada por Sen en este artículo que viene a decir: ‘’ … Seguir leyendo

Publicado en Economía y finanzas, Sin categoría | Etiquetado , , | Deja un comentario

La «guillotina democrática» para una «estratificación del poder»

Empecemos por la definición de «revocatorio» o «cargo derogable»: «La revocatoria del mandato -también llamado Referéndum revocatorio o Recall election– es un procedimiento de participación civil y político por el cual el cuerpo electoral, como titular de la Soberanía popular y a través del sufragio, … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Etiquetado , , , | 2 comentarios

RADIO POLITEIA: ¿Ves un pato o un conejo? Sufragismo Vs Sorteísmo.

Charlamos sobre el choque de paradigmas entre la elección por votación y la designación por sorteo de los cargos políticos. Presentamos una breve genealogía de la noción de democracia desde la perspectiva del mecanismo de designación y discutimos sobre modos … Seguir leyendo

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario