-
Únete a otros 881 suscriptores
Síguenos en Twitter
Mis tuits-
Entradas recientes
Archivos
- marzo 2023
- diciembre 2022
- octubre 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- marzo 2021
- noviembre 2020
- septiembre 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- septiembre 2018
- octubre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
Categorías
- Construcción
- covid-19
- Democracia
- Economía y finanzas
- Educación
- Empleo
- Energía y recursos
- Epidemics
- fumar
- Historia económica
- Instituciones
- Investigación y desarrollo
- Política Comunitaria
- Política fiscal
- Política Monetaria
- Política y sociedad
- Proceso Constituyente
- Productos financieros
- Revolución
- Sanidad
- Senado Ciudadano
- Sin categoría
- sistema monetario
- Uncategorized
Enlaces nacionales
- Reforma del Sistema Electoral 15M
- El sorteo y las cámaras sorteadas como mejoras institucionales
- Energía y Dinámica de Sistemas
- Coalición Proacceso
- El mundo en cifras
- Donde van mis impuestos
- Transparency International España
- Graba tu pleno
- Tu derecho a saber
- Pensamiento público
- Qué hacen los diputados
- El indultómetro
- Sueldos Públicos
- Cuentas Claras
- Ahora, Tú Decides
- Pro Bono Público
- Reforma13
- Justicia Zero
- Mis políticos
- Govern Obert – Gobierno Abierto
- Constituyentes
- Derecho de Internet
- Investigación Digna
- Huele a corrupto
- El recortómetro
Enlaces internacionales
Librepensadores
Meta
Archivo mensual: octubre 2014
Este artículo es una respuesta a un artículo del filósofo Rodrigo Amírola González titulado “Elogio de la disputa a campo abierto”. El artículo puede leerse aquí. Amírola es integrante del equipo Claro Que Podemos (CQP) que ha presentado propuestas tanto … Seguir leyendo
Vamos a hacer un análisis diferencial entre las dos principales propuestas en liza para organizar PODEMOS como partido. Por un lado tenemos el borrador «Sumando Podemos» (SP), resultado del acuerdo entre más de 30 equipos proponentes, y por otro lado … Seguir leyendo
El congreso fundacional de Podemos acaba de tener lugar en Vistalegre, Madrid. Ahora empieza una semana de votaciones para elegir los principios organizativos (y éticos y políticos) sobre los que se estructurá Podemos como partido político. La promotora (Pablo Iglesias, … Seguir leyendo
Respuesta al artículo “Por qué el Voto Único Transferible (VUT) no es la panacea”
El artículo “Por qué el Voto Único Transferible (VUT) no es la panacea” fue publicado en el blog de Agoravoting en mayo del 2014 por Edulix. El artículo explica brevemente el sistema de voto único transferible que fué utilizado en … Seguir leyendo
Publicado en Sin categoría
3 comentarios
Parece que uno de los principales motivos de disenso sobre el modelo organizativo de Podemos es la utilización del sorteo de un 25% de los cargos del consejo ciudadano tal y como se puede leer en este artículo publicado recientemente. A … Seguir leyendo
Qué es un partido político actual y cómo funciona.
Un partido político actual es una herramienta del estado -léase de los banqueros- para controlar al pueblo. En lugar de ser una herramienta del pueblo para controlar al estado -y a los banqueros- como pretende hacer creer que es. El … Seguir leyendo
Publicado en Democracia
Etiquetado corrupción, Partidos, partidos minoritarios, referendos, voto útil
3 comentarios
El acto político más importante que va a vivir este país en los próximos tiempos (sin tener en cuenta lo que sea que pase con Cataluña en noviembre) es el acto de constitución de Podemos, herramienta-política de la que se … Seguir leyendo
El debate sobre los diseños institucionales alternativos al actual régimen de gobierno representativo (en estado de putrefacción por todo el planeta salvo contadas excepciones como Suiza o Venezuela) viene necesitando de alguna herramienta que sintetice y sirva de benchmark para … Seguir leyendo