El acto político más importante que va a vivir este país en los próximos tiempos (sin tener en cuenta lo que sea que pase con Cataluña en noviembre) es el acto de constitución de Podemos, herramienta-política de la que se espera mucho. Transformar el país y la forma de hacer política, nada más y nada menos. Para ello, el diseño organizativo es una pieza clave. Muchos titulares están apareciendo en la prensa sobre el debate de lo que está sucediendo sobre los diferentes borradores (algunos ejemplos aquí, aquí o aquí).
Sin embargo, nada mejor para enterarse que escuchar un debate con algunos de los sospechosos habituales de este blog que están en todos los fregaos. Para ello, y a pocos días de la Asamblea Constituyente de Podemos, conservamos sobre el momento crucial en que se encuentra este movimiento ciudadano en su colonización de la forma partido para el asalto electoral. Con Pablo Echenique-Robba, Pablo Olmos, Víctor García, Miguel Urbán, Diego Pacheco y Salva Mestre.
———————————————————————————————————
Los borradores a los que se refieren a lo largo del audio son los siguientes:
b) Resto
b1. Profundización democrática:
b4. Sumando Podemos (híbrido 1 +2 +3)
PD: Dedicado a padre, que es un fiel seguidor 😉
Un debate interesante.
Y un error de base que están cometiendo Echenique, García, Urban… en su planteamiento.
Porque el mismo motivo que hará que la gente elija a todos los candidatos de la lista de Pablo Iglesias sin conocerlos, es el que igualmente va a hacer que elijan la propuesta organizativa de Pablo Iglesias sin conocerla.
Es el poder mediático. Llevamos experimentándolo más de 30 años, y ya sabemos de sobra que funciona. Está todo atado y bien atado.
Eso convierte a este proceso constituyente en otra farsa más, otro maquillaje para disimular que Podemos es y ha sido siempre un partido como los demás: jerárquico, vertical, con una participación más aparente que real de los militantes, basado en el modelo de líderazgo unipersonal mediático que tantos otros partidos -los del Sistema- emplean.
Y ahora se va a dotar de un modelo organizativo en consonancia con ello. Como no puede ser de otra manera.
En fin, entiendo que Echenique y los demás quieran intentarlo. Al fin y al cabo, no son los únicos que están luchando por causas imposibles. Yo estoy haciendo lo mismo en otras vías.
Pero si fracasan, como va a ocurrir, y al final Podemos se queda como lo que es y siempre ha sido, otro partido como los demás, y estas personas siguen en el partido, para mí, van a perder toda la credibilidad.
La democracia no es una causa que se pueda aparcar temporalmente cuando conviene a uno. Si el partido se consolida como no democrático, quien defiende la democracia no se queda en el partido.
Y el que se queda, ya sabemos lo que es.
Está claro que si Podemos se estructura como un ente no democrático habrá una fuga de capital humano brutal. No está el patio como para perder el tiempo tres años y medio después del 15M…
Pues no, la cosa no está como para perder más tiempo, desde luego.
Personalmente creo que va a haber fuga de capital humano brutal, pero más bien en términos cualitativos. En términos cuantitativos no creo que se note tanto, porque estoy convencido de que hay una inmensa mayoría de partidarios que están en Podemos fundamentalmente por el potencial electoral que les otorga un líder mediático que sale habitualmente en la tele. Esta mayoría, llegado el momento, excusará el déficit democrático interno (o directamente no les importará lo más mínimo), y seguirá con su líder.
Aunque bueno, veremos lo que pasa.