Han pasado ya varias semanas desde que se inició la invasión a Ucrania. Se habla mucho del destrozo a la economía Rusa pero no se está hablando del efecto de las restricciones rusas a las exportaciones en el resto del mundo, y hay que entender los efectos de segunda ronda de esta guerra económica.
El primer punto que hay que tener en cuenta es que aproximadamente el 20 % de las calorías para comida del planeta viene de cereales como el trigo (y un 25% del comercio global de trigo viene de Rusia y Ucrania, unos 11 billions). Así, sólo teniendo en cuenta este cereal, que contabiliza un 5% de las calorías totales disponibles para alimentar a la humanidad, tenemos una cantidad muy relevante del suministro calórico que o bien ya está bloqueado, o bien se acabará por perder.
Segundo dato importante: la cadena global de alimentos del planeta tiene una duración de unos 90 días, por lo que, si se dejan de plantar cosas, comenzamos a agotar suministros a los 3 meses, ya que típicamente los gobiernos tienen el equivalente a un trimestre de importaciones en reservas.
Tercer dato: aproximadamente el 50% de la producción mundial de alimentos se debe a los fertilizantes y todos los fertilizantes se hacen con nitrógeno, fósforo o potasio. Da la casualidad que Rusia es un agente clave de todos ellos, de forma directa o indirecta. El nitrógeno se produce, sobre todo, con gas natural (que se ha hecho un x 3 en precio). El 10% del fósforo también viene de Rusia y como se ve en el gráfico abajo, Rusia también es la 2da exportadora de potasio del planeta.


Ahora mismo, el precio de los fertilizantes se ha disparado, y está entre 3 y 5 veces más caro que hace unos meses (según el fertilizante). El efecto de segunda ronda de esta subida de precios en los fertilizantes es que los granjeros de todo el planeta, que tienen que tomar ahora la decisión de lo que se cosecha o no, se verán obligados a recortar drásticamente los acres utilizados para la producción. Esto hará que el suministro de comida caiga todavía más.

Por otro lado, cuando se vea escasez, salgan los reports de acres usados, los traders de commodities acapararán, lo que provocará más escasez y aumentará los precios todavía más (dinámica de mercado 101).
Aunque lo que está pasando en Ucrania es un desastre humanitario, el verdadero problema que viene, es que como respuesta a las sanciones que les impusimos; Rusia hace un par de semanas decidió suspender las exportaciones de fósforo y potasio (entre otras cosas) durante todo 2022. Por lo que no sólo se va a hundir esta estación de cultivo sino que posiblemente la siguiente también se vea afectada. Recordemos, en un contexto en el que el suministro global de alimento cubre unos 90 días.
Resumiendo, las reservas de alimentos se van a ir agotando, y no está nada claro que los fertilizantes acaben llegando a donde tienen que llegar para producir los alimentos necesarios a nivel global durante 2022 y 2023 para que la gente coma.
Ojalá me equivoque, pero si no se cumplen estas tres condiciones:
1 Rusia re-abre exportaciones de fertilizantes
2 El precio del gas natural vuelve a los niveles del verano de 2021
3 Se salva la estación de cultivos de primavera
A finales de 2022 y durante 2023, fácilmente vamos a ver una hambruna que afectará > 200 millones de personas (un 2-3% de la población mundial, posiblemente localizada en los países más pobres con menos capacidad de ir al mercado global y acaparar; algo que ya sucedió con las vacunas). Esto se va a solapar en lugares en los que ya hay un déficit estructural de calorías y por experiencia, sabemos que las hambrunas provocan guerras con el tiempo. Se ha abierto un ciclo potencialmente muy peligroso.
Links de interés:
https://www.nbcnews.com/science/environment/first-drought-now-war-global-wheat-supplies-peril-rcna19298
https://www.agweb.com/news/policy/politics/if-you-think-fertilizer-prices-are-bad-now-heres-why-china-could-make
https://www.marketwatch.com/investing/future/cu22
https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/2014EF000250
Muy interesante y fácil de leer. Gracias.
Excelente análisis. Estructurado y sintético. Felicitaciones
Muy buen artículo, enhorabuena. Me gustaría preguntar a cerca de dónde poder encontrar los precios de mercado actualizados de los fertilizantes, hago referencia a la «Figure 1: Monthly Average Fertilizer Nutrient Prices, January 1995 to October 2021». Me gustaría encontrarlos para España, Europa etc.
Muchas gracias. Saludos
Claro , siempre va existir ,
https://tecnologiageek.com/2022/04/11/el-mundo-secreto-de-la-confesion-intima-online/
Pingback: Los errores de la FED y el “making-off” de la recesión global de 2023 | Sistema en Crisis