El infierno “Cripto” que viene

$TerraUSD es la primera «stable coin» que colapsa en 2022 (junto con su token hermana para balanceo algorítmico $LUNA).

Se suponía que la gente de la Luna Foundation Guard tenía unos 71 mil bitcoins por valor de 2 mil millones, con el objetivo de mantener la paridad con el dólar, pero el volumen de cortos y el pánico desatado los días 11 y 12 de mayo los fulminó. El resultado es que se han volatilizado 14 mil millones en pocos días.


Cómo se ve en el gráfico abajo, la paridad de 1 TerraUSD = 1$ se esfumó y ahora TerraUSD sólo cotiza a 0.26$ dólares.

Cotización TerraUSD

Aunque el caso de TerraUSD y LUNA huele a esquema ponzi, el verdadero elefante en la habitación en el mundo cripto es Thether (USDT). Thether tiene una capitalización de mercado de aproximadamente 80 mil millones. El proyecto lo gestiona una fundación privada no auditada que se «supone» que tiene reservas para mantener un tipo fijo de 1 a 1 con el dólar. No se cuánto tiempo tardará en explotar, pero con el nivel de destrucción de valor que se está viviendo en todo el ecosistema financiero durante 2022, es probable que caiga en la siguiente oleada de ventas por pánico.

De hecho, el jueves 12 de mayo se salvaron de la quema por muy poco, ya que el cambio se les fue a 0.95. Si el Thether (USDT) colapsase y no fuese capaz de mantener la paridad, las ramificaciones en diferentes “exchanges” serían inevitables, lo que podría provocar una cascada de quiebras y de incautaciones brutal.

Cotización Theter (USDT)

De hecho, costaría mucho recuperarse del colapso de Thether (USDT), ya que las monedas estables son cruciales para las actividades de préstamo y comercio de criptomonedas. Proporcionan liquidez a traders individuales, exchanges y creadores de mercado, tanto en exchanges centralizados como en redes de finanzas descentralizadas, o DeFi. Así, gran parte del volumen diario en el comercio de criptomonedas se produce en monedas estables, según CoinMarketCap. Si los traders y los creadores de mercado no pueden contar con las monedas estables para mantener un valor fijo, como los dólares digitales de facto, todo el sistema perdería eficiencia y fluidez.

Sin entrar en las conspiraciones que van circulando sobre quién es capaz armar un corto capaz de fundirse 14 mil millones, conviene recordar que los gobiernos de todo el planeta están en una cuenta atrás para tratar de salvar su influencia económica. Una criptomoneda globalmente aceptada que de forma consistente “se erosionase menos” que las monedas fiat, les quitaría mucho poder monetario. De hecho, en el universo cripto, se obvia que a corto plazo son precisamente las stable coins las que tienen más capacidad disruptiva, ya que permiten sustituir al dólar en el comercio internacional y los pagos transfronterizos, evitando efectivamente a los bancos y dificultando que los gobiernos controlen las políticas monetarias y los flujos de capital. Por tanto, este crash les viene genial a gobiernos y entidades financieras tradicionales.

Lo que viene va a ser complicado. Aunque a largo plazo proyectos como BTC, ETH, Cardano o Solana pueden (i) sustituir gran parte de la infraestructura financiera actual (i.e, mercado del oro, sistema bancario, o pasarelas de transacciones) y (ii) tienen especial potencial para lograr un desarrollo financiero acelerado en África y Latinoamérica, en el corto, tiene toda la pinta que el ecosistema cripto va a vivir un infierno del tipo Lehman Brothers en 2008.

Acerca de Vicente Rios

Soy investigador de macroeconometría aplicada, especializado en paneles espaciales dinámicos y técnicas de model averaging. Actualmente trabajo en cuestiones de desigualdad, conflicto, crecimiento, instituciones y medio ambiente. Web personal: https://sites.google.com/view/vicenterios/home
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s