Archivo del Autor: Jose Carlos Cañizares

Acerca de Jose Carlos Cañizares

Jose Carlos Cañizares es filósofo e ingeniero de telecomunicaciones. Interesado en trazar caminos entre ambas disciplinas, hace un año concibió este blog como parte de un proyecto a largo plazo en el que desea organizar un análisis exhaustivo, interdisciplinar y lo más objetivo posible sobre la ciencia y la tecnología -más allá de lo estudiado en las escuelas y academias técnicas tradicionales. Este enfoque viene a caer dentro de lo que en Estados Unidos se denomina STS (Science, Technology & Society), un área de estudios reglada, relativamente moderna y de prestigio creciente. Con esa idea como trasfondo, viene investigando de forma independiente (también puede decirse: en la sombra) y ahora se decide a publicar los primeros resultados de esta investigación. Espera atraer a otros colegas investigadores en la materia y generar estudios de interés para universidades y para la sociedad en general. En última instancia, su trabajo en SeC y en Ecologías Tecnhohumanas debería también servir como portfolio a considerar para futuras solicitudes de ingreso en programas de STS (sean de postgrado o máster) en universidades internacionales. Pero sobre todo, espera seguir trabajando con mucha ilusión y aumentar y mejorar su producción gracias al esfuerzo diario. Además, Jose Carlos escribe ensayos, aforismos y poemas para la revista de vanguardia http://www.homovelamine.com/

Democracia y religión

En su Leviatán, Thomas Hobbes proponía un Estado teocrático, un Estado en el cual el soberano o monarca era el representante del pueblo ante Dios por derecho divino, un derecho que le permitía crear todas las leyes que quisiese sin … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política y sociedad | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Contra la igualdad en el voto como fórmula abstracta y vacía de contenido

En su blog Manzanas Entrelazadas, el físico Daniel Manzano argumenta, contra Ruth Toledano, que no todas las decisiones debieran ser sometidas a la regla de la igualdad de voto, sino que determinadas cuestiones precisan una evaluación autónoma por parte de organismos expertos, … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política y sociedad | Etiquetado , , , , , | 10 comentarios

Cultura, engendro y superstición. Una crítica a la industria del conocimiento.

En un artículo publicado en El Diario, Fernando García-Quero, de Economistas sin Fronteras, ha sometido a crítica al sistema de producción académica. El artículo, titulado «Crisis y universidad: de intelectuales a hacedores de papers», plantea la tesis de que el sistema actual de producción académica … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política Comunitaria, Política y sociedad | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Cada día que pasa se revela como más inconsciente, cuando no perversa, la idea de ganar el Estado para hacer, luego, lo que sea con él. Porque, corriendo los días, muchos nos convencemos de que el Estado Moderno es una organización … Seguir leyendo

Publicado el por Jose Carlos Cañizares | Deja un comentario