Archivo de la categoría: Instituciones

El Bréxit y la decisión colectiva

Tras el Bréxit escuchamos decir que los ingleses han votado con el culo, que han votado de forma ignorante, que se han equivocado, que el problema era muy complejo dejarlo en manos de la gente. Son argumentos que no me … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Instituciones, Política y sociedad | 10 comentarios

Cómo y porqué consolidar el nuevo escenario multipartidista. Un ejercicio de simulación.

Lo que parecía imposible en el régimen electoral español ha sucedido. Dos nuevos partidos de ámbito estatal han entrado por fin con fuerza en el panorama político cambiando de un plumazo el escenario al que la política española nos tenía … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Instituciones, Política y sociedad | 18 comentarios

Democracia y religión

En su Leviatán, Thomas Hobbes proponía un Estado teocrático, un Estado en el cual el soberano o monarca era el representante del pueblo ante Dios por derecho divino, un derecho que le permitía crear todas las leyes que quisiese sin … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política y sociedad | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Contra la igualdad en el voto como fórmula abstracta y vacía de contenido

En su blog Manzanas Entrelazadas, el físico Daniel Manzano argumenta, contra Ruth Toledano, que no todas las decisiones debieran ser sometidas a la regla de la igualdad de voto, sino que determinadas cuestiones precisan una evaluación autónoma por parte de organismos expertos, … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política y sociedad | Etiquetado , , , , , | 10 comentarios

Cultura, engendro y superstición. Una crítica a la industria del conocimiento.

En un artículo publicado en El Diario, Fernando García-Quero, de Economistas sin Fronteras, ha sometido a crítica al sistema de producción académica. El artículo, titulado «Crisis y universidad: de intelectuales a hacedores de papers», plantea la tesis de que el sistema actual de producción académica … Seguir leyendo

Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política Comunitaria, Política y sociedad | Etiquetado , , , , , , | 1 Comentario

Cada día que pasa se revela como más inconsciente, cuando no perversa, la idea de ganar el Estado para hacer, luego, lo que sea con él. Porque, corriendo los días, muchos nos convencemos de que el Estado Moderno es una organización … Seguir leyendo

Publicado el por Jose Carlos Cañizares | Deja un comentario

                 »Yo no temo al sufragio universal; la gente votará como se le diga». Alexis de Tocqueville El actual régimen del 78’, subproducto derivado del franquismo y de la transición monárquica, instauró un … Seguir leyendo

Publicado el por Vicente Rios | 16 comentarios

Juan Díaz de Solís, colonizó Rio de Plata en 1516 y Pedro de Mendoza fundaba Buenos Aires (Argentina) en 1534. Pero tanto Solís como Mendoza fueron incapaces de esclavizar y poner a trabajar a los indígenas cazadores y recolectores del … Seguir leyendo

Publicado el por Vicente Rios | 6 comentarios