( … En construcción … )
Aspectos a valorar para el análisis de viabilidad
- Aumento de las inspecciones laborales para perseguir los incumplimientos de contrato
- Potenciar la denuncia del trabajador ante incumplimientos sistemáticos del contrato y acabar con su indefensión actual (teléfono del trabajador).
- Reducción de la edad de jubilación
- Reducción de la jornada laboral diaria (¿de 8 a 7h o 6h?).
- Aumento de los días de vacaciones o de asuntos propios
- Fomentar la jornada laboral intensiva, turnos de mañana y de tarde.
- Modificación de la estructura semanal (de la semana 5/2 a la semana 4/3, cuatro días de trabajo tres días de descanso)
- Reducción extra de las jornadas en el funcionariado y el empleo público como incentivo respecto al privado y como inyección de dinero a la población
- Efectos del reparto del trabajo sobre el poder adquisitivo y sobre el beneficio empresarial
- Efectos sobre la conciliación familiar y sobre la productividad laboral
A continuación se muestra una relación de los países de la OCDE distribuidos según su productividad y la duración de su jornada laboral. Como se ve los que más horas trabajan son los menos productivos y viceversa. No hemos puesto los nombres de los países. Haber si adivinan cuales son los de un extremo y cuales los del otro.
Pues la laboriosa Alemania junto con sus vecinos nórdicos está, efectivamente, entre los más productivos pero también entre los que menos horas trabajan mientras que los «vagos» del sur son los que más trabajan de todos, ostentando Grecia el récord de jornada laboral aunque nosotros no estamos demasiado lejos tampoco. Así las cosas.
Plan de reducción de la jornada laboral a las 30h mediante las siguientes medidas (Se harían progresivamente siguiendo el siguiente orden):
1. Aumento de la plantilla de inspectores de hacienda y laborales para detectar el fraude fiscal y el fraude en las jornadas laborales. El primer objetivo es acabar con las horas extras impagadas haciendo que se cumplan las 40h.
2. Regresar a la edad de jubilación a los 65.
3. Reducción de 8 a 7 horas diarias alcanzando así las 35 horas semanales.
4. Aumento de un día festivo a la semana dejándolas en 4 días laborables.
5. Aumento en 12 días de vacaciones por año trabajado sumados a los 30 actuales, lo que haría un total de 42 obligatorios por ley. Con esta última medida se habrían alcanzado las 30 horas semanales.
6. reducirla progresivamente hasta los 60.
Y todo esto se haría a la vez que se aumenta el salario mínimo.
Enlaces de interés
Reduccion de las horas semanales si pero de las diarias no hombre!!! Si no concentras las horas de trabajo sale perdiendo el empresario porque con una iornada de mejos horas tine la misma cantidad de horas menos productivas y pierde el trabajador porque no puede resarcirse de la reduccion de sueldo gastando menos en transporte, niñera etc etc
Pasar de 40 horas en 5 dias de 8 a 30 en 3dias de 10 beneficia a todos mucjo mas que reducir a 6horas diarias
Yo añadiria un salario maximo x veces mayor al mas bajo de la empresa(no un maximo nacional pues eso limita la competencia por cerebros pero si que si una empresa va mal no pague sueldos millonarios a 4 ejecutivos y que si va bien repercuts en tooooda la plantilla)
«Compartir el esfuerzo, compartir los frutos»
http://www.eliminarelparoesposible.com/p/compartir-el-tiempo-de-trabajo-es-el.html
Leete esto sobre el reparto del trabajo, y añade lo que creas que te convence http://redd.it/2akw20