El control de las mentes mediante la propaganda se ejerce principalmente de dos modos. Por una parte está lo que nos dicen y por otra lo que no nos dicen. Lo segundo suele ser más importante incluso que lo primero. Encima, todo lo que nos dicen está plagado de neolengua orwelliana que no es otra cosa que conquistar nuestra percepción cognitiva llamando a cosas negativas con conceptos positivos. Un ejemplo claro es cómo han convenido en llamar democracia a un sistema que es estrictamente su contrario y nocivo para el pueblo. Nos imponen la idea de que su oligarquía cleptocrática es en realidad el mejor sistema de los posibles. Por eso jamás hay plan B. Afirman que al tener derecho a quejarnos, tenemos democracia. Sin embargo, no nos dicen que en una democracia uno no solo tiene derecho a quejarse sino a poder materializar esas quejas en forma de decisiones populares que se antepongan a la decisión de cualquier parlamento. Y es aquí donde la perversión del lenguaje alcanza el culmen porque aquella institución que pervierte y usurpa la voluntad popular, el parlamento, es identificada, de forma casi mística, con la soberanía popular. Mientras nos creamos eso tendremos perdida la batalla del poder.
Un primer paso es llamar las cosas por su nombre, denominemos pues sin pudor a nuestro régimen como lo que es, una oligarquía. El siguiente paso es hablar de aquello de lo que el poder establecido no quiere que hablemos. Precisamente por eso se dice que Internet es lo que la imprenta Gutemberg fue al protestantismo y a la revolución francesa, un nuevo canal de difusión de ideas novedosas y de toma de conciencia para las masas. Os animamos a que realicéis con nosotros este viaje para recuperar la esencia de la verdadera democracia.
ÍNDICE
- Iniciativa legislativa popular en España
- Iniciativa ciudadana europea de la UE
- Iniciativa popular en Suiza
- Iniciativa popular en la propuesta D.100%
2. FOROS CIUDADANOS DELIBERATIVOS
- Foro Nacional Islandés
- Sondeos deliberativos de Fishkin
- Foro ciudadano permanente en la propuesta D.100%
- Otras propuestas aún no llevadas a la práctica
- Ley electoral en España
- Ley electoral en Alemania
- Sistema electoral proporcional
- Sistema electoral mayoritario
- Listas abiertas, desbloqueadas y cerradas
5. PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS
- Presupuestos participativos en Porto Allegre
- [D.100%] Participación a nivel estatal
6. DEMOCRACIA DIGITAL (mecanismos participativos a medio/largo plazo)
- Democracia líquida
- Delegación variable
- Legislatura continua
- Caducidad del voto
- Voto sustractivo
- Urnas electrónicas permanentes
- Parlamentarismo virtual (Foros ciudadanos y comisiones virtuales)
- Red Social Democrática
- Factor de impacto / Coeficiente de participación
- Banco de ideas ciudadanas
- Iniciativas colaborativas (enmiendas, trabajo en grupo)
- Comunicación directa entre ciudadanos y políticos. Ciudadanos-Políticos
- Información aleatoria para corregir el sesgo de popularidad
- Parlamento Abierto, de tercera generación
- Multivoto y multifirma
- Sesiones descentralizadas
- Consultas de grandes muestras (> 100.000)