¿Cómo serían las cosas si tuviésemos una democracia real?

Algunos casos concretos de cómo habrían podido suceder las cosas en caso de tener un el sistema democrático planteado en la D.100%.

  • Participación española en la ocupación de Irak tras la invasión angloamericana: el Foro Ciudadano, compuesto por una muestra aleatoria de ciudadanos renovados con frecuencia, vetaría la acción por mayoría cualificada de más de 2/3. Ante la imposibilidad de tirar adelante la iniciativa lo más probable es que el Presidente jamás lo hubiese planteado.
  • Accidente del avión Yakovlev en Turquía: Los familiares de las víctimas lanzan una iniciativa investigadora popular (IIP) que recoge en poco tiempo las 200.000 firmas necesarias. El Foro Ciudadano, a petición popular abre una comisión de investigación para esclarecer los hechos. De dicha comisión independiente Trillo es revocado de su cargo e inhabilitado de forma permanente para la función pública al superarse, en la cámara, la mayoría de 2/3 necesaria para ello. Adicionalmente será sancionado económicamente para compensar el daño moral producido a las víctimas.
  • Comisión de investigación por el accidente del metro de Valencia: Al igual que en el accidente del Yakovlev los familiares sacan adelante una iniciativa investigadora por la cual el Foro Ciudadano ordena la apertura de una Comisión de Investigación independiente. Se cita a declarar a los cargos responsables. Algunos altos cargos de la Generalitat Valenciana cesan ante la inminente revocación por parte del Foro. Las investigaciones prosiguen y los ciudadanos revocan y sancionan a todos los responsables.
  • Fraude electoral en la Comunidad de Madrid, el «Tamayazo»: Solo el pueblo, mediante una iniciativa electoral popular puede adelantar las elecciones por lo que estas no se adelantan. En vez de eso, el Foro Ciudadano vota sobre si se debe revocar a los dos tránsfugas. Llama a declarar a Tamayo y Saez sabedores de que si se niegan a comparecer constitucionalmente la revocación tendría efecto inmediato. La población puede asistir por el canal de TVE «Foro24h.» a la deliberación de la cámara y a las comparecencias de los dos tránsfugas. La opinión mayoritaria de la cámara es la de revocarlos pero por muy poco no se alcanzan los 2/3 por lo que la decisión va a referéndum urgente. Los ciudadanos, bien informados de todo lo sucedido lanzan una iniciativa penal popular contra Tamayo y Sáez por corrupción y votan afirmativamente a su revocación por lo que los dos diputados son substituidos por sus dos suplentes. Esperanza nunca llega a gobernar y Tamayo y Sáez al verse acorralados tiran de la manta desatapando todo el caso. La iniciativa penal deriva en una investigación llevada a cabo por fiscales del estado para buscar los culpables de la trama de corrupción. A petición popular, se decomisan los bienes de todos los implicados. La realidad es que con todos estos mecanismos ciudadanos, Tamayo y Sáez jamás se habrían corrompido porque las consecuencias de hacerlo serían altísimas. El efecto real sería disuasorio.
  • Las reformas laborales del PSOE y el PP: El Foro Ciudadano veta de forma fulminante por mayoría 2/3 ambos intentos del PSOE y del PP de reformar la legislación laboral para abaratar el despido y favorecer el desempleo. Dado que el veto popular hace imposible recortar en derechos laborales a base de crear más paro, los políticos se ven obligados a legislar según les indican los ciudadanos, estos piden luchar más contra el fraude fiscal en las grandes fortunas, recortar a la Iglesia o al ejército, cargar contra los beneficios millonarios de las grandes empresas del IBEX pero no contra los ciudadanos. Crear empleo repartiendo el trabajo en vez de crear paro abaratando el despido.
  • Negociaciones con la Troika y la UE: El Presidente del gobierno en Europa es un mero enviado político a las órdenes de la ciudadanía. Su cargo es más testimonial que otra cosa pues solo gobierna por mandato imperativo. Le dice a Merkel que no puede hacer lo que le exige, que su poder real es limitado y que esas propuestas el pueblo las tumbaría. Que busque otras salidas que sean aceptables para su pueblo por que él a, diferencia de los líderes de las oligarquías europeas, preside una democracia real en la que el mandatario está sujeto a la voluntad popular y rinde cuentas diariamente ante ciudadanos normales, no como en el resto de países.
  • Planes de ajuste presupuestario para la reducción del déficit: El Foro Ciudadano promueve de nuevo la idea de los «recortes colaborativos». Si hay que consensuar una rebaja en el gasto será la población quien decida en qué recortar y en qué no recortar. Ni la investigación, ni la sanidad, ni la educación se ven afectadas por los recortes. Se decide acortar los plazos a las patentes de varios medicamentes para abaratar su producción. Se deja de financiar a la Iglesia y el Ejército recibe un recorte drástico. Muchas otras subvenciones a los principales partidos y sindicatos, toros, clubes de fútbol y patronales son abolidas. Las dietas de los políticos pasan a ser fiscalizadas por el propio Foro Ciudadano quien obliga a los diputados que residen en Madrid a devolver las dietas de alojamiento. Así mismo, los ciudadanos del Foro, pactan una rebaja salarial hacia los diputados y acuerdan limitar los sueldos y bonus para todos los directivos de empresas sean públicas o privadas. La austeridad se impone primero por arriba. Así lo decide el ciudadano.
  • Indulto de Alfredo Sáenz alto directivo del Banco Santander: El indulto propuesto por Zapatero llega al Foro Ciudadano donde debe ser aprobado por mayoría absoluta para poder ser tramitado. Sin embargo el pueblo muy consternado por la idea de que el banquero pueda ser indultado presiona para que no se le indulte. El Foro Ciudadano, haciendo caso al sentir popular veta el indulto.
  • Medallas honoríficas al mérito ciudadano: Personas como Jordi Évole por su difusión de los problemas sociales, Ada Colau y toda la PAH por su lucha contra los desahucios, Falciani por su favor desinteresado a favor de la lucha contra el fraude fiscal o el abogado que llevó la ley de desahucios ante Europa son condecorados en la sesión anual en el que la ciudadanía concede su máximo galardón. Los premiados acuden al acto en donde son premiados y el presidente del Foro Ciudadano les hace entrega de las medallas.
  • Limpieza de los residuos tóxicos emitidos por Ercross en el Ebro: La población promueve una iniciativa penal popular. La empresa Ercross se ve envuelta en un litigio contra los ciudadanos por sus vertidos. Finalmente el gobierno, presionado por las distintas instituciones ciudadanas accede a multar a la empresa y a hacerle pagar las costas íntegras de la limpieza de la zona afectada. Esto motivará a que los ciudadanos inicien una iniciativa legislativa popular que imponga la inclusión del coste de las externalidades medioambientales para todas las empresas que operen en el territorio. El juicio, sin embargo no sale como se esperaba y Ercross parece salirse de rositas siendo obligada a pagar solo el 5% de los 10 millones que costará la limpieza. Pero el pueblo tiene otro recurso. Recurre a la iniciativa sancionadora popular con la que, tras recoger las 200.000 firmas necesarias, logra sancionar a la empresa con 15 millones de euros, 10 para pagar la limpieza íntegramente y 5 más para indemnizar y compensar por los perjuicios causados todo el tiempo que dejó los vertidos sin limpiar.
  • Familiares enchufados en forma de cargos de libre designación: Las investigaciones del Foro Ciudadano sacan a la luz diversos casos de familiares y amigos enchufados en cargos pagados con dinero público. Son destituidos fulminantemente. Desde el Foro, se insta al gobierno a que haga uso de funcionarios para las tareas burocráticas y no contrate a más asesores externos. Esa recomendación ciudadana es tomada en serio pues la ciudadanía está al borde del día del referéndum anual de confianza en el que podrá votar si quiere o no adelantar las elecciones.
  • Nombramiento del director de RTVE: Varios candidatos se ofrecen voluntarios a presidir RTVE. Todos tienen los avales necesarios en la casa y los dos años de antigüedad requeridos. Sus currículums son examinados por el Foro Ciudadano, se les entrevista y se delibera y tras toda una sesión el Foro elige al próximo jefe de informativos que dependerá una vez más de los ciudadanos, siendo absolutamente independiente de los partidos políticos que no tienen poder alguno sobre RTVE.
  • Manipulación informativa en medios privados: Varios ciudadanos denuncian ante el Foro Ciudadano casos claros de manipulación informativa. El Foro Ciudadano, tras deliberar llega a la conclusión de que efectivamente, se mostraron imágenes que no eran del evento en cuestión con el fin de engañar al espectador e inducirlo a pensar erróneamente sobre la naturaleza de las reivindicaciones de quienes protestaban por lo que procede sancionar al medio según lo estipulado en la ley de medios.
  • Tramitación de la ILP de la dación en pago retroactiva: Llega al Foro Ciudadano la ILP de la dación en pago y esta es aprobada por la vía de urgencia al conseguirse la mayoría de 2/3 necesaria para ello. De no haber sido así, habría ido a referéndum popular. El ciudadano manda, por tanto, y sin más dilación, la redacción de la nueva ley conforme a las propuestas de la PAH.
  • Acusaciones de algunos políticos a la PAH de estar vinculada a ETA: El Foro Ciudadano recibe denuncias de que varios políticos están mintiendo y difamando a diversos colectivos ciudadanos. El Foro delibera y concluye, por consenso, que los políticos han mentido a sabiendas por lo que se les obliga a retractarse públicamente bajo pena de revocación inmediata si no lo hiciesen. Quedan amonestados y advertidos y los medios que dieron pábulo a sus acusaciones son obligados a difundir en igual medida el retracto público.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s