Síguenos en Twitter
Mis tuits-
Entradas recientes
Archivos
- septiembre 2018
- octubre 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- febrero 2013
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
Categorías
- Construcción
- Democracia
- Economía y finanzas
- Educación
- Empleo
- Energía y recursos
- Historia económica
- Instituciones
- Investigación y desarrollo
- Política Comunitaria
- Política fiscal
- Política Monetaria
- Política y sociedad
- Proceso Constituyente
- Productos financieros
- Revolución
- Sanidad
- Senado Ciudadano
- Sin categoría
- Uncategorized
Enlaces nacionales
- Tu derecho a saber
- Justicia Zero
- Transparency International España
- Govern Obert – Gobierno Abierto
- Investigación Digna
- Reforma del Sistema Electoral 15M
- Qué hacen los diputados
- El indultómetro
- Donde van mis impuestos
- El mundo en cifras
- Pro Bono Público
- Coalición Proacceso
- Reforma13
- Graba tu pleno
- Ahora, Tú Decides
- Sueldos Públicos
- Huele a corrupto
- Cuentas Claras
- Energía y Dinámica de Sistemas
- El recortómetro
- El sorteo y las cámaras sorteadas como mejoras institucionales
- Constituyentes
- Derecho de Internet
- Pensamiento público
- Mis políticos
Enlaces internacionales
Librepensadores
Meta
Archivo de la etiqueta: democracia
Democracia, Participación Directa y Sorteo de Legisladores
En el siglo XVIII d.C Rousseau trató de recuperar los ideales democráticos atenienses para Francia. Afirmaba que la soberanía residía en el pueblo y que los parlamentos simplemente la usurpaban y/o pervertían. Sus ideas impulsaron las revoluciones liberales en Francia … Seguir leyendo
Las cuatro lecciones que Carolina Bescansa debería aprender sobre el sorteo
Parece que uno de los principales motivos de disenso sobre el modelo organizativo de Podemos es la utilización del sorteo de un 25% de los cargos del consejo ciudadano tal y como se puede leer en este artículo publicado recientemente. A … Seguir leyendo
La CASTA será barrida
La casta hace aguas por todos lados. No se han enterado ni creo que puedan enterarse, lo viejo y lo rígido será barrido y arrasado, lo nuevo será flexible o no será. Intentan cambiar pero ni saben ni pueden, ver … Seguir leyendo
¿Elección directa de alcaldes? Solo si es con voto único transferible (VUT)
El Partido Popular ha lanzado al aire una propuesta: la elección directa del alcalde. No queda claro si el alcalde ha de ser el de la lista más votada o si se ha de elegir en un proceso separado a … Seguir leyendo
Contra la igualdad en el voto como fórmula abstracta y vacía de contenido
En su blog Manzanas Entrelazadas, el físico Daniel Manzano argumenta, contra Ruth Toledano, que no todas las decisiones debieran ser sometidas a la regla de la igualdad de voto, sino que determinadas cuestiones precisan una evaluación autónoma por parte de organismos expertos, … Seguir leyendo
Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política y sociedad
Etiquetado democracia, Elección, Expertos, Igualdad, Justicia política, Voto
9 comentarios
Cultura, engendro y superstición. Una crítica a la industria del conocimiento.
En un artículo publicado en El Diario, Fernando García-Quero, de Economistas sin Fronteras, ha sometido a crítica al sistema de producción académica. El artículo, titulado “Crisis y universidad: de intelectuales a hacedores de papers”, plantea la tesis de que el sistema actual de producción académica … Seguir leyendo
Publicado en Democracia, Educación, Instituciones, Investigación y desarrollo, Política Comunitaria, Política y sociedad
Etiquetado Ciencia, Cultura, democracia, Educación, Igualdad, Sociología, Universidad
1 Comentario