Propuesta para la reforma electoral basada en el sistema danés

folketing

La reforma del sistema electoral que vamos a explicar a continuación trata de conseguir el máximo efecto con el mínimo cambio, a ser posible sin tocar la Constitución. El objetivo, no lo olvidemos, es que sea una reforma posible, en lo jurídico y en lo político y todos sabemos que cuantos menos cambios hagamos más fácil es aprobar algo. Y si no hace falta tocar la carta magna, mejor aún. Para ello, adaptaremos el sistema actual al sistema danés. ¿Porqué Dinamarca? Fundamentalmente por dos motivos: por una parte es un sistema político que funciona bien al favorecer la pluralidad y la búsqueda de consensos amplios y por otra es un sistema electoral estructuralmente muy parecido al nuestro. Dinamarca es también una monarquía constitucional y parlamentaria, su parlamento (el Folketing) es unicameral y se configura mediante elección proporcional con listas de partido que se presentan en múltiples circunscripciones plurinominales (con varios candidatos elegibles) estructura heredada también de una época en la que tenían un sistema más parecido al nuestro. La gran ventaja de su sistema es que ellos introdujeron mecanismos correctores que eliminaron las deficiencias de proporcionalidad.

Evidentemente, que su sistema político funcione no tiene solo que ver con su ley electoral pero sí creemos que un sistema pluripartidista, en Dinamarca no hay mayorías absolutas desde 1909, en el que los partidos están representados con un peso proporcional a sus votos, es un sistema que favorece los pactos y los controles y contrapesos ya que como nadie atesora un poder desmedido todas la fuerzas se pueden vigilar mutuamente de forma efectiva. Al punto de que los gobiernos que se eligen son siempre colegiados, sin que el presidente tenga mayor poder por encima del resto de ministros (primus inter pares), que se distribuyen en número proporcional a los votos del partido del que proceden (como también ocurre en Suiza). Por si fuera poco, al minimizar el voto útil, el sistema crea un gran incentivo para la buena competencia política ya que las fuerzas políticas viejas no ostentan grandes ventajas sobre las nuevas. De hecho todas tienen idénticos tiempos en los medios públicos en campaña y dichos medios no están controlados por una sola de dichas fuerzas precisamente porque ninguna rara vez pasa del 30% de los escaños. El poder está pues más distribuido y repartido y si los viejos partidos se duermen y se estancan pueden ser fácilmente substituidos por otros nuevos. No suele ocurrir porque ese riesgo que pende sobre ellos actúa de forma disuasoria obligando a los partidos a estar pendientes de las necesidades de sus conciudadanos. Y eso es bueno y tal vez explique en parte la singularidad nórdica ya que todos ellos tienen sistemas electorales muy similares.

Para entender la singularidad política danesa baste decir que en las anteriores elecciones gobernó el partido socialdemócrata siendo el segundo más votado y que en las de 2015 este partido subió en escaños y ganó lo que no impidió que su presidenta dimitiese porque su bloque de gobierno había perdido en conjunto. Y todo eso sin rechistar ni quejarse de que actualmente gobierne el tercer partido más votado, el liberal, ni el primero ni el segundo, ¡el tercero! ¿Os imagináis que dirían algunos si eso ocurriera aquí? La enorme parcialidad de los medios de comunicación que condiciona terriblemente el discurso político y lo degrada a un debate de esencias y de principios inamovibles haría de ello motivo de escándalo, sin duda. Por eso urge más que nunca pluralizar el panorama político facilitando que, con el tiempo, se traslade también, por extensión, a los medios de comunicación. Eso nos permitiría entrar en un círculo virtuoso en el que empezaríamos a poder debatir sobre los problemas concretos, sin enturbiar el debate a cada paso.

Folketing2011

En los últimos años la cámara ha estado dividida por los bloques de izquierda y de derecha cada uno de ellos formado por 4 partidos.

Los cambios del sistema reformado respecto al sistema actual

Reparto por circunscripciones: De los 350 escaños del Congreso, reservamos un 20% (70) para los compensatorios y los 280 restantes los asignamos según las reglas actuales. Un mínimo de 2 por provincia (1 para cada ciudad autónoma) y distribuidos en función de la regla D’Hondt con una barrera legal del 3% en la provincia. El único cambio que conllevaría es que las listas de candidatos serían algo más cortas.

Escaños compensatorios: Asignamos 70 escaños para corregir las deficiencias de proporcionalidad mediante la fórmula de Sainte-Laguë. Esta asignación se realizaría idealmente sin barreras legales mínimas. Dinamarca impone una barrera legal global del 2% para la obtención de dichos escaños pero no es necesaria y, para respetar la libertad de voto, debería ser tan baja como fuera posible.

Listas (opcional): Podrían seguir siendo cerradas u opcionalmente desbloqueadas, como en los países nórdicos. Con ellas el votante podría modificar el orden de la lista de su partido, tachando o votando candidatos. Si se quisiese que fuesen abiertas, debería seguirse el modelo suizo en el que sigue existiendo un voto al partido, que es el que cuenta de verdad (ver Reforma13). Los cambios en las listas son accesorios, ya que en modo alguno afectarían a la cantidad de escaños de cada partido, solo a las personas que los ocupan, pues el conteo de escaños vendría determinado por el voto al partido tal y como ocurre en Dinamarca y en Suiza.

Voto transferible (opcional): Los partidos podrán, opcionalmente, agruparse en listas nacionales más amplias para permitir que sus votos cuenten en conjunto y que los votos de los más pequeños no se pierdan.

La mejora en la proporcionalidad ha sido comprobada mediante el simulador por provincias + distrito único de http://www.sistemaelectoral.es/

Adicionales

Son temas regulables, también, de la ley electoral la reducción de los avales mínimos, la equiparación de los tiempos en los medios públicos (en Dinamarca todos los partidos tienen los mismos tiempos) y la correspondencia unificada en campaña electoral (una sola carta con información de todos los partidos).

Distribución de escaños de las elecciones de 2011 mediante el sistema propuesto

Captura de pantalla 2015-11-09 15.26.12

Lo primero que vemos es que la proporcionalidad que se logra gracias a los 70 compensatorios es prácticamente perfecta y no tiene nada que envidiar a la de un sistema de circunscripción única.

Con este escenario el PP no habría obtenido la mayoría absoluta, EQUO, PA, PRC y PxC habrían entrado en el Congreso haciendo el grupo mixto algo más diverso y habría un escaño vacío dejado por el partido Escaños en Blanco (Eb). El gobierno más probable habría sido el de PP+UPyD aunque también habría podido formarse un gobierno en minoría del PP jugando con apoyos puntuales de UPyD, CiU, PNV, CC y FAC como ya hiciera el PSOE en sus dos legislaturas anteriores. Se hace difícil imaginar que todas las leyes impopulares que han sido aprobadas por decreto lo hubieran podido ser con una ley electoral proporcional, pues el PP se habría visto obligado a pactar.

Y todo eso sin tener en cuenta el diferente comportamiento de los electores que, sabiendo que ya pueden votar libremente y sin verse condicionados por la ley electoral, optarían por opciones que realmente les gustasen.

Otras variantes proporcionales

La propuesta planteada no es la única que arroja resultados proporcionales. Cambiando más elementos del sistema actual podemos obtener similares resultados. Si quisiésemos reducir el número de diputados, por ejemplo, podríamos dejarlos en 300 (el mínimo constitucional) y asignar 60 escaños al cupo compensatorio, un 20% del total. La proporcionalidad de este sistema sería la misma que el anteriormente presentado. En la siguiente tabla se muestran algunos de los cambios sugeridos más comunes que conducen a sistema cuasiproporcionales. Reforma A sería la presentada aquí, Reforma B la reforma13 de Daniel Ordas, Reforma C la de circunscripciones autonómicas y la Reforma D la conocida circunscripción única, la más proporcional. Todas ellas sin barreras globales.

ComparativaSistemas

Y como vemos, según los resultados de 2011, prácticamente todas obtienen unos niveles de proporcionalidad (índices Gallagher y Loosemore-Hanby) muy similares a los que se obtendrían en una circunscripción única.

La barrera electoral de entrada

ComparativaBarreras

Observamos como el efecto de la barrera va siempre en detrimento de la proporcionalidad. Su inclusión es una decisión puramente política y por lo general la cosa va tal que así, los partidos grandes estarán interesados siempre en ponerla y suficientemente alta porque saben que todos los votos perdidos irán a ellos. Mientras que a los partidos pequeños y a la sociedad en general le interesa que sean bajas para evitar rigideces sistémicas que alejen el parlamento de la realidad social.

Para más información sobre barreras y escaños compensatorios ver los siguientes enlaces de ampliación:

http://www.urosario.edu.co/cpg-ri/Investigacion-CEPI/documentos/papers/Estudio-Comparado-Barreras-Electorales-OPE/

Haz clic para acceder a 4358971.pdf

http://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/article/download/9236/8823

Sistema danés vs Sistema alemán

Dado que también se ha propuesto el modelo alemán lo primero que vamos a mostrar es porqué el sistema danés es netamente superior por diversos motivos.

SISTEMA DANÉS SISTEMA ALEMÁN
Requiere cambiar la constitución No necesariamente
Número de escaños en la cámara Fijo Variable / Fijo
Similitud con el sistema español Alta Baja
Es fácilmente manipulable No
Paridad de genero Alta Baja
Complejidad Baja Alta
Proporcionalidad Asegurada Depende
Cambios necesarios Pocos Muchos
Requiere nuevas demarcaciones No
Es fácilmente escalable No

Como vemos, la configuración y distribución de los distritos uninominales sería un auténtico quebradero de cabeza difícil de resolver. Su diseño se prestaría a la manipulación tipo “gerrymandering” según la cual los distritos podrían delimitarse para maximizar los escaños a favor de una determinada fuerza generando un nuevo frente de discusión partidista innecesario. Pero aún hay más, si, como propone Ciudadanos, no se incluye la posibilidad de aumentar el número de diputados el sistema podría ser del todo disfuncional ya que, los escaños excendentarios fruto de la elección uninominal, podrían distorsionar a tal punto la proporcionalidad que, con los 175 restantes, no hubiese forma alguna de compensar la desproporción. El sistema sería además sumamente vulnerable a la manipulación mediante “partidos clon” o por «voto estratégico». Si comparamos todas estas desventajas con la sencillez de aplicación y la eficacia de acción del sistema danés vemos que, simplemente no hay color. Tenemos un sistema fácil de implementar con muy pocas modificaciones y que nos otorgaría un gran valor añadido respecto al sistema actual frente a otro que no solo no solucionaría nuestros problemas sino que amenazaría con agravarlos y crearía nuevos frentes de discusión interminable. No, lo sencillo, si bueno dos veces bueno y esa es la virtud del sistema danés.

Enlaces para completar la información sobre las deficiencias del sistema alemán: [1], [2], [3].

¿Y el voto a personas donde queda?

Introducir distritos unonominales es una complicación innecesaria de nuestro sistema vigente, si lo que se busca es lograr una mayor proporcionalidad esto puede lograrse de una forma muchísimo más sencilla y es inútil si lo que busca es una mayor cercanía entre el elector y el elegido pues eso es algo que ni siquiera se da en el Reino Unido, menos lo va a hacer en un sistema en el que en última instancia tienes la lista. La batalla por intentar que los diputados sean independientes y voten libremente sin ser condicionados es una batalla completamente perdida que no tenemos que librar. Además de que eso nos lleva a centrar el debate sobre el sistema electoral en un falso dilema, el de las listas y la obediencia de los representantes. Pensemos un momento que, si en el Reino Unido, en Francia o en Alemania no hay diputados independientes y en la inmensa mayoría de votaciones votan todos en bloque no vemos razón alguna por la que en España debiera ocurrir algo distinto.

La realidad empírica nos dice que los partidos están aquí para quedarse pues son la forma más eficiente de organización política en un sistema basado en elecciones periódicas. En este blog de hecho siempre hemos defendido que si quieres una cámara de ciudadanos auténticamente independientes entonces sortéalos entre un censo pero no los elijas por sufragio porque sino entonces siempre se deberán a aquel que les ha financiado la campaña. Porque para ser elegido hace falta salir en los medios, dinero y mucha gente detrás y eso te lo dan los partidos, no hay otra forma mejor ni en los sistemas proporcionales ni en los mayoritarios por distrito uninominal. Así que, dejémonos de quimeras y entremos en el mundo de lo posible.

Entonces, ¿hasta qué punto podemos incluir el voto a personas sin empeorar el sistema vigente?

Listas desbloqueadas a la nórdica o abiertas a la suiza

En el resumen ejecutivo que presentamos vamos a ver que es posible incorporar una personalización de listas sin afectar a la proporcionalidad de los partidos siempre que los diputados salgan todos escogidos del voto al partido y nunca del voto a personas. Es decir, el voto a personas debe influir solo en quienes ocupan las sillas pero nunca en cuantas sillas tiene un partido. Puede ser un modelo desbloqueado como el danés en el que los electores de un partido pueden ordenar la lista de sus candidatos a su gusto o puede ser uno como el suizo en donde además de votar a su partido pueden dar votos positivos o negativos a los candidatos que deseen haciendo así que los candidatos deban agradar no solo a los electores de su propio partido sino también a los de terceros. En cualquier caso la incorporación de estas mejoras solo tiene un efecto disuasorio sobre los candidatos a nivel individual pero no debería afectar en modo alguno a la proporcionalidad de escaños obtenida por los diferentes grupos políticos.

El derecho al voto transferible

Puede introducirse, como se ha indicado más arriba, de forma suave, sin necesidad de incorporar el VUT. Esto es haciendo que las listas puedan agruparse en listas nacionales más amplias para aprovechar sus votos. Esto es especialmente útil en los partidos pequeños con ideas similares pero que por razones de independencia ideológica y programática prefieran ir por separado. Esta medida minimizaría más aún el voto útil y el voto perdido lo que redundaría nuevamente en una mayor libertad de voto.

El Senado

Sin tocar la constitución lo único que podemos hacer es cambiarle su ley electoral. ¿porqué hacerlo si en términos generales no sirve para nada? Pues bien precisamente porque para cambiar la constitución sí tiene un papel determinante. Hacen falta o 3/5 en ambas cámaras o 2/3 en el Congreso y 1/2+1 en el Senado. Por todo esto creemos que la reforma previa de las leyes electorales de ambas cámaras ayudarían a configurar un parlamento constituyente más proporcional y que reflejara mejor la realidad política antes de abordar esos cambios. Además, debilitarías a las fuerzas conservadoras de bloqueo que previsiblemente estarían encabezadas por el PP que es muy probable que tras el 20D mantenga más de un tercio en el Congreso lo que le permitiría bloquear cualquier cambio.

La propuesta pues para lograr un Senado más proporcional y representativo es simple. Se podría lograr haciendo que el votante elija a un número de candidatos igual al número de escaños a repartir mediante sistema preferencial. Recomendamos pues implantar el sistema Borda Dowdall para garantizar un mínimo de proporcionalidad siempre que sea elegible más de un senador en la circunscripción (ver este enlace para más información sobre el dowdall).

Resumen ejecutivo de la propuesta simplificada

Todo lo expuesto más ordenado y en detalle en el PDF del resumen ejecutivo de la propuesta. Nuestra primera propuesta, vendrán más.

Referencias

The Parliamentary Electoral System in Denmark (ENG)

http://www.copenhague.info/politica-dinamarca/

http://www.mayhemrevista.com/2014/01/09/disciplina-de-voto-y-partidos-disciplinados/

http://www.mayhemrevista.com/2014/01/17/sobre-sistemas-electorales-el-peculiar-caso-de-dinamarca/

http://politikon.es/2015/07/27/el-codillo-de-la-reforma-contra-el-sistema-aleman/

http://politikon.es/2013/05/01/como-manipular-el-sistema-electoral-aleman-en-dos-comodos-pasos/

http://www.elespanol.com/enfoques/20151108/77742228_0.html

www.reforma13.es/reforma13/congreso-de-los-diputados/

Simuladores electorales: http://www.sistemaelectoral.es/

Acerca de Víctor García

Licenciado en física, máster en física computacional y posgraduado en técnicas cuantitativas para los mercados financieros. Ha trabajado como personal docente investigador en la UPC y como técnico de banca en una gestora de fondos de inversión. Actualmente interesado en la transición energética y en encontrar nuevas formas de gobernanza colectiva que permitan el ejercicio de una soberanía popular real así como por la modelización basada en agentes, la vida artificial y el aprendizaje automático.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

24 respuestas a Propuesta para la reforma electoral basada en el sistema danés

  1. Pingback: Propuesta para la reforma electoral basada en el sistema danés

  2. LaFunks dijo:

    No veo al PACMA en la simulación basada en los datos de las generales de 2011 (0,41% de los votos totales según datos del MIR), ¿a qué se debe esa omisión?

    Me gusta

  3. Gonzalo dijo:

    Gran artículo. Una duda. Los 70 escaños compensatorios, ¿sobre qué circunscripción se eligen, esto es, cómo se decide quién los ocupa?

    Me gusta

  4. Cierto, el simulador usado no lo he programado yo y tiene varios bugs. Parece que acabas de descubrir uno. Ciertamente a PACMA le correspondería un escaño si estuviese correctamente contabilizado. En cualquier caso no afecta a las conclusiones generales ya que las fórmulas las calcula bien, lo he contrastado sus resultados con otro simulador menos optimizado que tengo.

    Es por todos esos bugs que estoy programando un simulador propio.

    La verdad es que ni me había fijado, la tabla es un copy paste de los resultados del simulador. Como dije, son resultados que a grosso modo doy por buenos porque los he contrastado con otro pero sí es cierto que ese bug y algún otro podrían hacer bailar los resultados uno o dos escaños a lo sumo.

    Sea como sea, no cambian el resultado general. Gracias por la observación.

    Me gusta

  5. Hola, los compensatorios no se eligen sobre ninguna circunscripción para no caer en ninguna inconstitucionalidad. Se haría como se hace en Dinamarca que se eligen de las mismas listas de circunscripciones.

    Por ejemplo si el PartidoA tiene 4 escaños compensatorios adicionales esos 4 escaños vendrán de los 4 diputados provinciales que más cerca se hubiesen quedado de obtener su escaño. No tiene mayor complicación.

    Me gusta

  6. Alfredo dijo:

    Antes de leer (aclaro), me juego medio cuello que los que plantean las reformas son de los más beneficiados de ellas.
    Ahora voy a leerla.

    Me gusta

  7. idr dijo:

    Mucho mas proporcional es el numero de votantes dividido entre el censo total y olvidarse de escaños (y que se metan todos los que representen a alguien aunque sea a si mismos o a 2 personas, sin echar a ningun representante)

    Me gusta

  8. KMG dijo:

    Alfredo y Idr ¿qué problema le veis al sistema danés? ¿es acaso peor que el actual? ¿no cumple su función de mejorar la representación?

    Me gusta

  9. Alejandro dijo:

    Es verdad, los mas beneficiados serian los ciudadanos.

    Me gusta

  10. el_maldita dijo:

    Conozco el sistema danes y desde 2011 he visto este sistema como «plausible» y fácil de implementar. Gracias por este articulo!.Esta esta propuesta incluida en el programa de PODEMOS u otro partido? Estuve buscando en las votaciones del programa algo como esto y no lo encontré.
    Por cierto, el año pasado analizamos el «borrador organizativo» que proponiais (previo a sumando podemos) y era el que mas me convencia, ¿sigues participando en podemos?

    Me gusta

  11. Miguel dijo:

    Para que los medios no dependan de la financiación de partidos o empresas, en Dinamarca se paga un impuesto que llega todos los meses a la cuenta. Es un tema controvertido porque tienen que ser los ciudadanos los que voluntariamente se registren y muchas veces no lo hacen, con lo que el impuesto acaba subiendo. Yo creo que es algo que merece la pena pagar, pero hay que hacer un ejercicio de reflexión para entenderlo y no sé cómo se podría trasladar a España, donde el gobierno coloca a sus personas de confianza en RTVE y donde A3, Cuatro, Telecinco o la Sexta son todas privadas. Aquí hay más info:

    http://www.dr.dk/Om_DR/licens/Sprog/LicenceInEnglish.htm

    Me gusta

  12. Desconozco si la propuesta está incluida o no en algún partido. Si se que la idea de los escaños compensatorios no es nueva y partidos como IU o UPyD la han contemplado. Lo que está claro es que está poco difundida en los medios.

    Respecto a Podemos no ha concretado por ahora mucho en la ley electoral. Y lamento decirte que no, no colaboro ya en Podemos. Entiende que, al menos a mí, no me dieron ni las gracias. Cuando te hartas a trabajar y pretenden tratarte, porque me lo dijeron textualmente, como uno más queda claro que estaban diciendo que no hay hueco para gente como yo en la organización. En Catalunya, donde vivo, así lo demostraron. Mi interés era participar pero una vez pasado Vistalegre todo lo que se hizo fue intentar borrarnos del mapa lo más rápido posible. Mi paso por la política ha sido pues muy ilustrativo en ese sentido y me dejó claro que Podemos no iba a ser un partido diferente al resto en cuanto a estructura de Poder. Una pena y lamento mucho que fuera así.

    Me gusta

  13. Muy interesante, siempre he pensado que la publicidad institucional debería estar democráticamente pagada directamente por la gente y no que el estado haga chantaje y decida a quien sí y quien no. Dejar sólo que haya medios privados tampoco es la solución porque claro obedecerán a los propietarios que muchas veces tienen intereses más allá del periodístico.

    Me gusta

  14. Pingback: Ley electoral: ¿a la española o a la danesa? – Ampliando el debate 23-11-2015

  15. Buenas,

    En primer lugar felicitar por el gran análisis que nos ofrece Víctor.

    Quisiera hacer dos aportaciones:

    1) El sistema danés solo funciona con distritos pequeños y con poca extensión territorial.

    El sistema danés funciona muy bien, entre otra cosas, porque garantiza el vínculo elector y representante. Y esto se logra por dos motivos: 1) las listas desbloqueadas, 2) los distritos son muy pequeños. El texto tiene en cuenta el factor 1 pero no el 2. Y es muy relevante. Un lista desbloqueada es lo mismo que la cerrada si; 1) el distrito no es pequeño, 2) si no hay opción de que se presenten candidatos independientes sin necesidad de pasar por el filtro de los partidos (y sus intereses). De hecho, en el Senado tenemos listas desbloqueadas y no aporta gran cosa. El distrito pequeño como en Dinamarca hace que los votantes conozcan casi personalmente a los candidatos. Así, tachan en la lista con verdadero conocimiento de causa. Y, además, los partidos han de esforzarse porque tienen competencia, la de los independientes, que también son conocidos por los vecinos.

    ¿Qué es un distrito pequeño? He hecho un cálculo no exhaustivo y me sale que Dinamarca divide en distritos de 375.000 habitantes aproximadamente (desconozco el número de habitantes con derecho a voto por distrito). Y esos distritos además de tener «poca» gente son poco extensos, por lo que se facilita que los candidatos sean conocidos.
    Según la propuesta que hacéis la implantación en España del sistema danés sería con distritos provinciales. Creo que esto destruye la premisa básica de ese sistema y lo adultera de raíz. Así, sugiero revisar este extremo nuclear y esencial.

    2) El sistema mayoritario.

    Este sistema veo que es rechazado. No tengo claro, en efecto, que sea la solución mágica, pero sí que puedo decir que no comparto la premisa que se emplea en este blog para deslegitimarlo: que el candidato responde a los que le financian. Bueno, eso se puede regular. Se prohíben donaciones, por ejemplo. Y las donaciones indirectas como presencia en los medios precisamente son menos útiles para las oligarquías en este sistema, porque si el distrito tiene un tamaño pequeño el candidato puede darse a conocer puerta a puerta. No necesita a los medios con tanta intensidad.

    Bueno. Espero al menos haber hecho reflexionar. A mí me hacéis reflexionar mucho con vuestro blog.

    Saludos,

    Me gusta

  16. el_maldita dijo:

    Hola Miguel, me gusta que plantees esto, te cuento mi experiencia:
    En la práctica ese impuesto esta en una especie de «tierra de nadie» y casi nadie lo paga. No es un impuesto ilegal, pero no es obligatorio, el caso es que de vez en vez aparecen unos tipos en plan testigo de jehová en tu puerta y te dicen que pagues y hasta pueden ponerte una multa. Por otra parte, ni yo ni la inmensa mayoria de mis amigos pagamos esto, daneses e internacionales, todos. Es una buena idea, pero si en un pais como Dinamarca hay una minoría pagando esto, creo que habria que cambiar un poco el concepto para incluirlo en España, quiza si fuera obligatorio funcionaría.

    Victor, aprovecho y te contesto. Las semanas previas a Vistalegre fueron muy intensas en cuanto a mi perspectiva politica, y coincidi contigo en todo planteamiento (el texto y el re-texto sumando fuerzas). Es una pena que Podemos no fuera como «queriamos», eso si, desde entonces te «sigo» ya que toda reflexión politica me resulta super interesante, acertada, e inspiradora. Gracias!

    Me gusta

  17. Pingback: Comparándonos con Dinamarca | Sistema en Crisis

  18. Javier del Castillo Ayllón dijo:

    Muchas gracias por el post, me encanta. Te lo he compartido en varios sitios. Estaría bien añadirle la simulación de 2015 en cuanto estén, creo que a partir de ahora va a ser un tema importante. No quitaría la simulación que hay, solo añadiría otra con los nuevos resultados, para ver mejor como funciona en distintas situaciones. ¡En todo caso muchas gracias!

    Me gusta

  19. Pues sí. Gracias por el comentario. Ya tenía pensado en cuanto tenga los datos finales ponerme a trabajar para correr el simulador. De hecho programé uno propio con ese fin. Saludos, y me temo que dado que no se va a poder tocar la constitución esta fórmula va a ser clave para poder tocar la LOREG de forma efectiva.

    Me gusta

  20. Hola Francisco, gracias por tu aporte, te comento.

    Efectivamente, mantenemos la provincia. Pero si lo piensas ese es un debate que no nos planteamos porque partimos del supuesto de que la constitución no se puede modificar ya que el PP tendría fuerza de bloqueo (como por otra parte finalmente ha ocurrido). Así que la constitución dice que la circunscripción es la provincia y no hay más.

    Respecto a lo que comentas de que lo ideal es que hubiese más circunscripciones y fuesen más pequeñas porque así habría más cercanía pues mira. A nuestro modo de ver, el problema de la cercanía no se resuelve con circunscripciones pequeñas, sino con países más pequeños. Dinamarca se puede permitir el lujo de tener una mayor cercanía elector elegido a la vez que una elevada proporcionalidad porque es un país de poco más de 5 millones de habitantes. Mientras que España tiene 10 veces más población así que si quieres reducir las circunscripciones aún más te encontraras con que la proporcionalidad se irá al traste.

    Lo cierto es que los daneses votan a partidos y no a personas. Y lo de las listas desbloqueadas casi no modifica en nada el resultado final.

    Si nos fijamos en lo que ocurre en aquellos países del entorno que si usan circunscripciones mucho más pequeñas encontramos el Reino Unido (el primero se lo queda todo), Alemania (doble voto) y Francia (doble vuelta). En todos estos sistemas la gente sigue votando partidos y los diputados se siguen comportando como diputados de partido. Así que en sinceridad te digo que eso de la cercanía del diputado al elector está mitificado y que lo que de verdad cuenta es el grado de representatividad de la cámara respecto a la sociedad real. Y esto lo logran mucho mejor los sistemas pluripartidistas como el danés o el suizo.

    Piensa que para ganar, un candidato tiene que pertenecer a un partido porque son los partidos los que tienen los recursos para hacerle conocido en la televisión, para darle publicidad y para promocionarle. Así que, en la práctica en esos tres sistemas que te he nombrado, el alemán el inglés y el francés jamás sale elegido un diputado realmente independiente. Y si alguna vez sale alguno, es algo puramente anecdótico y su influencia en el parlamento totalmente irrelevante.

    Sin embargo, los sistemas con circunscripciones más pequeñas son más fuertemente bipartidistas. Es un debate más complejo pero supongo que aquí tienes unas cuantas razones de porqué nos decantamos por la proporcionalidad.

    Me gusta

  21. Pingback: Cómo y porqué consolidar el nuevo escenario multipartidista. Un ejercicio de simulación. | Sistema en Crisis

  22. lpuerto dijo:

    Hola!

    Me ha gustado mucho el post y la propuesta. De toas las que he oído es la más sensata de calle. Ahora una pregunta.

    Se puede cambiar la LOREG sin necesitar los ⅔ del congreso? Siempre y cuando como explicas en el post no se toque la constitución?

    Vamos… se puede llevar a cabo esta propuesta con el panorama actual? solo teniendo más del 50% del Congreso de los Diputados y con el PP con mayoría en el Senado?

    Me gusta

  23. Sí que se puede. Claro que el PP con la mayoría en el senado podria demorarla por 3 meses a lo sumo pero finalmente el Congreso por mayoría absoluta podría cambiar la LOREG. El único riesgo es que aún así el PP con su dominio en el Constitucional, que seguro que recurriría con cualquier ardid logre torpedearla. Por eso es tan importante que el redactado de la ley no deje resquicios a los que se puedan agarrar.

    Me gusta

  24. Victor Manuel Sanroma Latorre dijo:

    Buenas, acabo de leer su artículo me ha gustado el artículo y el modelo que defiende. Pero aún así usaríamos D´Hont, no? es un error, para que exista una proporcionalidad pura en el sistema se debería usar algo tan sencillo, simple y obvio como una regla de 3.Mejor dicho, 52 reglas de 3. Y usar decimales para los resultados de cada partido en cada circunscripción. Las cifras finales serían similares a las de este artículo. Con este sistema se elimina el voto basura y por añadidura el voto últil. He llevado a cabo varias simulaciones con este sistema y creo que es más proporcional para los votantes, para los partidos, y para los territorios.

    Me gusta

Deja un comentario